Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
COMUNICACIÓN

Luis Enríquez reivindica la viabilidad del periódico de calidad

El presidente de Aede critica la posición dominante de Google en el mercado publicitario de internet

D. VALERA
MADRIDActualizado:

El presidente de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (Aede) y consejero delegado de Vocento, Luis Enríquez, defendió la viabilidad de la prensa escrita enfocada a lectores que demandan información de calidad y están dispuestos a pagar por ella. Para construir un modelo basado en esa premisa, Enríquez remarcó la transformación y el esfuerzo del sector en los últimos años a pesar de las dificultades económicas. “Los editores hemos ganado en eficiencia y productividad reduciendo los costes fijos y variables para garantizar la sostenibilidad del negocio”, aseguró durante su intervención este martes en el Foro de la Nueva Comunicación.

En un contexto de fuerte caída del consumo y, por tanto, de seria reducción de la inversión publicitaria (que ha pasado de 7.500 millones en 2007 a 3.500 millones estimados para 2013), Enríquez valoró la reacción de los editores para realizar cambios en el modelo de negocio anticipándose a otras grandes empresas reduciendo, por ejemplo, los gastos de producción y distribución de los periódicos y cambiando el perfil de los profesionales de la información. “Tenemos que hacer un sistema que sea sostenible”, afirmó. En su opinión los periódicos no son un medio de masas por lo que deben centrarse en ofrecer información de calidad dirigida a un público más reducido pero “de elevado nivel adquisitivo que podrá pagar un precio alto por el periódico”.

En su opinión, la prensa regional está mejor situada que la nacional para afrontar esta nueva etapa porque los ciudadanos de esas regiones confían en esas cabeceras. “Son como una institución, donde no importa la ideología. Los lectores confían en la marca del periódico regional”, explicó. Respecto a la posibilidad de recibir subvenciones o ayudas desde la administración, Enríquez se mostró reacio, entre otras cosas, para garantizar la independencia del periódico. “No me gustan las ayudas. Me gustan los negocios que subsisten por sus propios medios”, argumentó.

En este sentido, el consejero delegado de Vocento destacó la oportunidad que ofrece internet con el comercio electrónico: “Los anunciantes buscan el retorno de su inversión y la tecnología nos ofrece la posibilidad de fragmentar nuestra audiencia y ofrecerles datos relevantes”. Además, sobre la dicotomía entre una edición digital de pago o gratuita, apostó por un modelo en el que los usuarios solo abonarían una cantidad a partir de la décima noticia consultada en un mes. Este tipo de lector que hace un uso intensivo de la información representa entre un 3% y un 5% del total de una audiencia de 30 millones. “Tenemos negocio y seguiremos teniendo negocio”, aseguró.

Publicidad en internet

Por otra parte, Enríquez criticó la posición dominante de Google, que obtiene el 60% de los ingresos publicitarios de internet, y destacó que la UE está investigando una denuncia en este sentido. Además, el presidente de Aede recordó a las autoridades que Google “no contrata a nadie en España ni paga impuestos en el país, mientras los editores contratamos a miles de trabajadores y pagamos impuestos”. En cualquier caso, se mostró optimista y seguro de ganar la batalla.

Enríquez también pidió “cordura” al Gobierno sobre el dividendo digital tras la última sentencia del Tribunal Supremo que anula varias licencias de televisiones digitales. “Queremos volver al periodo de pacto del año pasado. Esperamos un acuerdo”, aseguró.