escándalo en génova

Margallo reconoce el daño que el 'caso Bárcenas' causa a la imagen de España

Cinco ministros eluden responder a la supuesta contabilidad B del PP durante un acto en el que han acompañado al titular de Exteriores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sombra de los papeles de Bárcenas y los supuestos sobresueldos que habrían cobrado dirigentes del PP ha sobrevolado esta mañana un desayuno informativo que ha tenido como protagonista al titular de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y en el que ha estado escoltado por hasta cinco compañeros de Consejo de Ministros: Alberto Ruiz-Gallardón, Ana Pastor, José Ignacio Wert, José Manuel Soria y Fátima Báñez.

Ninguno de los miembros del Ejecutivo ha querido valorar ante la prensa el nuevo giro informativo en torno al extesorero popular. Tan solo García-Margallo se ha referido brevemente al asunto para remitirse al comunicado oficial del PP -"extraordinariamente claro", ha remarcado- en el que el partido de Gobierno manifiesta desconocer dichas anotaciones y su contenido, y no las reconoce, "en ningún caso", como contabilidad de la formación.

Al ser insistido, García-Margallo sí ha reconocido de forma tácita el daño a la imagen de España que puede estar produciendo el 'caso Bárcenas'. "No es la noticia más alegre que me dan cada mañana", ha respondido a la hora de solicitársele una valoración sobre la información publicada este lunes en el 'Financial Times' y en la que se destaca que "Bárcenas ha roto su silencio" para afirmar que el PP se ha financiado ilegalmente durante los últimos 20 años.

En cualquier caso, el ministro ha añadido que países vecinos tienen a expresidentes envueltos en problemas judiciales así como a dirigentes que han mandado a dirigir organizaciones internacionales. García-Margallo no ha aclarado si se refería en concreto a Francia, Nicolas Sarkozy y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

De Guindos garantiza la estabilidad del Gobierno

También se ha pronunciado sobre las revelaciones del extesorero el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien ha descartado que éstas afecten a la confianza y la estabilidad política en España. "Yo no he visto lo más mínimo en lo que es la evolución (de los mercados), hoy la prima de riesgo se sigue estrechando, ayer la Bolsa subió, hoy vuelve a subir", ha dicho a su llegada al consejo de ministros de Economía de la Unión Europea (UE) que se celebra en Bruselas. De Guindos ha agregado que "hoy el Tesoro va a sindicar un bono de 15 años y eso pone de manifiesto la confianza de los mercados en España y en la estabilidad política" del país.

Por su parte, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, quien ha pedido "confianza" y "respeto" a los órganos judiciales, tanto a los jueces como al ministerio fiscal. Después de insistir en que el caso esta sometido a los tribunales, ha incidido en la separación del Poder Judicial y del Ejecutivo. Ruiz Gallardón ha demandado respeto para la independencia de los jueces y de Poder Judicial y a los ciudadanos "confianza" en la actuación de los jueces y fiscales. Preguntado sobre la repercusión de este caso en el exterior, el ministro ha dado a entender que no tiene repercusión en la recuperación económica de España, que esta seguro se conseguirá con el esfuerzo de todos los españoles.