Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un manifestante con la boca tapada pide a Europa protección para Snowden en una protesta en París. :: KENZO TRIBOUILLARD / AFP
MUNDO

El fugitivo Snowden apuesta por Nicaragua

La Embajada en Moscú remite a Managua la petición de asilo, tres días después de ofrecerlo Daniel Ortega junto a Venezuela y Bolivia

RAFAEL M. MAÑUECO CORRESPONSAL
MOSCÚ.Actualizado:

La Embajada de Nicaragua en Moscú anunció ayer a través de un portavoz que ha recibido la petición de asilo político del antiguo técnico de la Agencia Nacional de Seguridad de EE UU (NSA) Edward Snowden, que lleva ya medio mes en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo. «Recibimos la carta de Snowden y la enviamos a Nicaragua para que la examine el presidente», Daniel Ortega, aseguró a la agencia Itar-Tass Alberto Molina, un miembro de la legación diplomática.

En la solicitud, redactada en español, fechada el 30 de junio y publicada en algunos medios de comunicación nicaragüenses, Snowden explica que necesita ser acogido debido al riesgo de ser «perseguido por el Gobierno -de Estados Unidos- y sus agentes». El informático filtró información a varios medios de comunicación occidentales sobre un programa global de la NSA de escuchas telefónicas y espionaje en internet. «Dadas las actuales circunstancias, no parece probable que vaya a recibir un juicio justo y un tratamiento apropiado antes del proceso. Existe la posibilidad de que sea condenado a cadena perpetua e incluso a la pena de muerte», justifica el fugitivo de la Justicia de EE UU. «Si las circunstancias lo permiten, recibiremos con todo gusto a Snowden y le daremos asilo en Nicaragua», afirmó el viernes Daniel Ortega durante un acto público.

Además de Nicaragua, el topo de la NSA había recibido propuestas de asilo de Venezuela y Bolivia, aunque a estos dos últimos países no se ha dirigido todavía. Según el Ministerio de Exteriores venezolano, en Caracas se esperaba precisamente ayer que Snowden respondiera al ofrecimiento. Wikileaks, que asesora y financia la peripecia del fugado, señala que se ha pedido refugio también en Cuba y Brasil.

Relaciones bilaterales

El embajador estadounidense en Moscú, Michael A. McFaul, desmintió en su cuenta de Twitter que el presidente Barack Obama tenga intención de cancelar el viaje a Rusia programado para comienzos de septiembre. El diario ruso 'Kommersant' especulaba ayer con un posible retraso, y esgrimía el argumento de que Snowden y Obama no podrían estar a la vez en la capital rusa si el asunto del filtrador continuaba sin resolverse para entonces.

'Kommersant' citaba fuentes del Departamento de Estado norteamericano para sostener que la Casa Blanca habría informado de ello al Kremlin, e incluso apuntaba que la cumbre del G-20 que se celebrará el 5 y 6 de septiembre contaría con la asistencia del vicepresidente, Joe Biden. El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, descartó cualquier alteración en los planes de Washington y sostuvo que la visita de Obama sigue adelante sin cambios.

La Casa Blanca reiteró ayer sus advertencias de que Snowden no debe recibir apoyo para trasladarse a otro país que no sea EE UU. En velada alusión a las ofertas de refugio de Venezuela, Bolivia y Nicaragua, el portavoz de la presidencia estadounidense, Jay Carney, explicó en su rueda de prensa diaria que Washington mantiene contacto por los canales diplomáticos apropiados con países que pueden actuar de «tránsito o destino final» para el informático atrapado ahora en Moscú.