UpyD pide unir el 'caso Blesa' a la causa sobre Bankia e investigar más préstamos
MADRID.Actualizado:Una sola causa para investigar todo lo que tenga que ver con Bankia, incluidos los problemas que atravesaron las siete cajas de ahorros que se fusionaron a finales de 2010 para dar lugar a la entidad ahora nacionalizada. Es lo que pretende el partido Unión Progreso y Libertad (UPyD), que actúa como acusación popular en el procedimiento abierto en la Audiencia Nacional para depurar si hubo algún tipo de fraude con su salida a Bolsa.
Por ese motivo, el abogado de UPyD, Andrés Herzog, pidió ayer formalmente al juez Fernando Andreu que requiera la competencia del 'caso Blesa', donde se ha investigado los últimos meses el papel del expresidente de Caja Madrid y varios colaboradores suyos en varias operaciones irregulares. En concreto, el crédito concedido por valor de 26,6 millones de euros al exconsejero de la entidad y expresidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y la compra de un banco en Floridad en 2008 que habría causado más de 500 millones en pérdidas.
En relación a estos hechos, que según UPyD tienen «incidencia directa» en el «súbito deterioro patrimonial aflorado por Bankia», el colectivo 'Manos Limpias' presentó en los últimos días sendas querellas ante los juzgados de Madrid (pendientes aún de reparto), a fin de resolver los problemas jurídicos que hicieron que la Audiencia Provincial anulara parcialmente la instrucción del 'caso Blesa' y la retrotrayera a su inicio en el verano de 2012. De esta forma, podría solventar los obstáculos que rodean la labor del actual instructor, Elpidio José Silva, recusado y pendiente de un expediente disciplinario.
Créditos a partidos y clubes
Entre las nuevas diligencias que UPyD incluye en su escrito, destaca la petición hecha al juez Andreu para que requiera al banco los expedientes de inversiones «u otras operaciones» que hayan sido competencia del consejo de administración» (por ejemplo, créditos) que, bien por su elevada cuantía, bien por haberse concedido a «colectivos sensibles». Entre estos últimos incluye tanto a consejeros de la entidad como a administraciones, partidos políticos, sindicatos e incluso clubes de fútbol (caso del Valencia).
Asimismo, pide que se investiguen las retribuciones de los consejos de Caja Madrid y Bankia -que ya denunció ante la Fiscalía Anticorrupción- y que declaren más de una docena de nuevos testigos, incluidos responsables del Banco de España, la CNMV, el Ministerio de Economía, el FROB o la propia Bankia y su matriz, BFA.