Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fútbol

Madrid-Betis y Barça-Levante para iniciar la Liga

El sorteo del calendario fijó los clásicos para el 27 de octubre, en el Camp Nou, y el 23 de marzo, en el Bernabéu

IGNACIO TYLKO
MADRIDActualizado:

'Habemus calendario' para la próxima temporada, que en Primera División comenzará muy pronto, el 17 de agosto, y concluirá el 18 de mayo por exigencias de la FIFA relacionadas con la disputa del Mundial de Brasil. El primer clásico se jugará el 27 de octubre en el Camp Nou, en el marco de la décima jornada, y los dos grandes disputarán el encuentro de la segunda vuelta el 23 de marzo, en el Santiago Bernabéu, correspondiente 29ª fecha del campeonato. Así lo determinó el sorteo que marcó la Asamblea de la Federación Española de Fútbol, celebrada este martes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

El calendario se aprobó de forma unánime, con el voto favorable de los 130 asambleístas. Y el sorteo estuvo condicionado por varios aspectos, más allá de esa norma que impide a dos equipos de una misma ciudad coincidir a la vez en casa. Como ocurrió en la campaña pasada, se evitó que Real Madrid y Barcelona pudieran enfrentarse en una fecha próxima a las semifinales de 'Champions' para no perjudicar sus intereses.

El Atlético pidió arrancar fuera para que el nuevo césped del Calderón se asiente y las obras del vanguardista San Mamés representaron otra variable a tener en cuenta. La Real pidió jugar el primer partido en casa para poderle ceder su feudo al Athletic en la segunda fecha. Curioso ese choque del 'destierro', ya que los 'leones' se medirán a Osasuna en San Sebastián. Aunque no esté concluida, se espera que el estreno de la gran instalación del 'Botxo' tenga lugar en la cuarta jornada con un atractivo duelo entre el anfitrión y el Celta de Luis Enrique.

La final de la Copa del Rey, cuya fecha y escenario suele generar bailes, debates y polémicas, se celebrará en Semana Santa, como ocurrió en 2011 con ese choque de Mestalla entre los dos colosos. En concreto, la gran fiesta del fútbol español se ha fijado para el sábado, 19 de abril. Se celebrarán tres jornadas en miércoles, el 25 de septiembre, 30 de octubre, y 26 de marzo, y, como principal novedad, habrá descanso liguero en el fin de semana del 6 al 8 de diciembre, reservado para los choques de ida de la tercera eliminatoria de la Copa del Rey, con presencia ya de equipos de la máxima categoría.

Se da la curiosa circunstancia de que los dos eternos candidatos al título iniciarán y concluirán el torneo de la regularidad en sus feudos. El Barça, vigente campeón, abrirá su camino ante el renovado Levante de Joaquín Caparrós en un duelo que, salvo sorpresa, supondrá el debut oficial de Neymar. En ese mismo fin de semana de mediados de agosto, donde buena parte de los aficionados españoles aún disfrutan de sus vacaciones estivales, el Real Madrid de Carlo Ancelotti recibirá al Betis de Pepe Mel.

Para el cierre del campeonato, el calendario deja dos duelos apasionantes, si es que aún la Liga está juego y no sucede como en la temporada precedente. En el fin de curso, el Barça recibirá al Atlético de David Villa, mientras que los blancos afrontarán un choque a priori menos exigente ante el Espanyol. «'El Guaje' es un gran jugador y puede marcarnos el gol que nos quite el título», bromeó al respecto Toni Freixa, portavoz del club azulgrana.

Curiosamente, fue Sandro Rosell, presidente culé, el que extrajo la bola que correspondía al eterno rival y a continuación deseó que la temporada se desarrolle con juego limpio y «un buen espectáculo que haga disfrutar a la familia del fútbol». La jornada inaugural dejará dos grandes choques como el Valencia-Málaga y Sevilla-Atlético de Madrid, ya que se trata de rivales que en teoría pugnarán por puestos de Liga de Campeones.

Para la lucha por el primer título oficial de la temporada, la Supercopa de España, las fechas elegidas son el 21 de agosto, para el choque del Vicente Calderón, y el 28 del mismo mes, para la vuelta en el Camp Nou. Aunque esta vez el torneo organizado por la Federación se celebra con la Liga ya iniciada, la presencia de Villa como rojiblanco le concede un atractivo extra.

España comienza en Guayaquil

El ejercicio que se avecina reserva un papel clave a la selección española, que debe de cerrar su billete para la Copa del Mundo, que se celebra del 12 de junio al 13 de julio en Brasil. Tras el bolo del 14 de agosto ante Ecuador, en Guayaquil, donde es de suponer que Vicente del Bosque pruebe a jóvenes valores, 'La Roja' afrontará los tres últimos partidos de clasificación en Finlandia, el viernes 6 de septiembre, y en casa ante Bielorrusia y Georgia, el 11 y 15 de octubre, respectivamente. Para el miércoles, 5 de marzo, se ha fijado un encuentro amistoso de enjundia ante Italia.

La Asamblea contó con la intervención de los presidentes del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, y del Comité Olímpico Español y la candidatura Madrid 2020, Alejandro Blanco. En su informe anual, el máximo mandatario de la Federación, Ángel Villar, aseguró que «el fútbol español sigue gozando de buena salud» y se «ha convertido en un escaparate de cómo se deben hacer las cosas». «Hemos sorteado los efectos del gravísimo temporal económico que padece nuestra sociedad, pero no para poner en peligro nuestra estabilidad, estructuras y competiciones, nuestro presente y futuro», expuso Villar tras llamar a la prudencia, el esfuerzo y la buena administración».