reunión en bruselas

El Eurogrupo avanza en Grecia y respira por Portugal

Los ministros de Economía de la moneda única refrendan el pacto entre la troika y Atenas y muestra su satisfacción por el pacto político para mantener el Ejecutivo luso

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Economía de la eurozona han acordado este lunes desbloquear un tramo de 6.800 millones del rescate de Grecia que se pagará en varias porciones para garantizar que el Gobierno de Atenas recupera el retraso acumulado en su plan de ajustes. Grecia recibirá en julio un total de 4.000 millones de euros. De ellos, 2.500 millones los aportará el fondo de rescate de la UE y 1.500 millones los bancos centrales del eurosistema de sus beneficios de la compra de bonos helenos. En agosto, el Fondo Monetario Internacional pagará otros 1.800 millones.

La última porción de 1.000 millones de la ayuda (500 de la eurozona y 500 de los bancos centrales) se desembolsará en octubre si Atenas ha cumplido todas las exigencias. El acuerdo ha sido posible tras el principio de acuerdo alcanzado este lunes por los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI- y el Gobierno de Atenas sobre la nueva ronda de ajustes.

La troika ha concluido que Grecia sigue realizando "importantes progresos" en el cumplimiento de las condiciones impuestas por la UE a cambio del rescate, pero admite que "la aplicación está retrasada en algunas áreas". La troika espera "un retorno gradual al crecimiento en 2014" en Grecia, aunque admite que estas previsiones son "inciertas".

El pacto en Portugal

El Eurogrupo, además de bendecir la marcha del rescate bancario español, también valoró el pacto de los dos partidos conservadores que forman el Gobierno portugués para asegurar su continuidad y pidieron a Lisboa que mantenga el fuerte compromiso con el programa de ajuste y un "amplio consenso político y social" para garantizar la estabilidad política.

Los responsables de Finanzas de la eurozona se reunieron hoy por primera vez con la nueva ministra de Economía de Portugal y exsecretaria del Tesoro, Maria Luís Albuquerque, quien les informó del consenso alcanzado, pendiente de la aprobación del presidente portugués, Aníbal Cavaco Silva. "Saludamos los recientes pasos tomados hacia el mantenimiento de la estabilidad del Gobierno, que está ahora sujeto a la decisión del presidente más adelante esta semana", dijo el presidente del Eurogrupo , Jeroen Dijsselbloem, en la rueda de prensa posterior a la reunión. "Las autoridades (lusas) deberían continuar con el buen historial y el fuerte compromiso con el programa de ajuste, y un amplio consenso político y social es, en nuestra opinión, un importante activo para el programa", señaló.

El Eurogrupo subrayó asimismo la importancia de que no vuelva a haber crisis de gobierno en Portugal. "La estabilidad política, la continuidad, son esenciales, especialmente en la situación actual", dijo Dijsselbloem.