El 70% de los españoles son felices pese a la crisis y la corrupción, según el CIS
Disfrutar de buena salud, tener un empleo y ser optimistas, las circunstancias que más contribuyen a la satisfacción personal
MADRID. Actualizado: GuardarLos españoles plantan cara a las dificultades e intentan que el pesimismo no inunde sus vidas. Ni los seis millones de parados, según la última EPA, ni la recesión que atraviesa la economía, ni tan siquiera los numerosos casos de corrupción que salpican casi a diario las noticias o los recortes en servicios públicos como sanidad y educación, impiden a los españoles ser felices. Así se recoge en el barómetro del CIS del mes de junio, donde el 70% de los encuestados afirma sentirse feliz a pesar de la severa crisis.
En concreto, lo que más contribuye a la satisfacción personal de los ciudadanos es disfrutar de una buena salud, seguido del hecho de tener un empleo, estabilidad laboral, tener buen carácter y ser optimista, disfrutar de buenos amigos y vivir en un país donde haya libertad social y política. Los españoles se encuentran muy satisfechos con su relación familiar de amistad y de pareja. Por contra, los aspectos con los que se encuentran menos conformes es con su nivel de ingresos, el trabajo actual que desempeñan y el tiempo libre.
Muy significativo son los datos sobre la percepción de la solidaridad. Así, mientras solo un 3,1% de los jóvenes entre 18 y 24 años consideran que la mayoría de las personas solo miran por sí mismas, el porcentaje aumenta hasta el 7,1% en el grupo de 25 a 34 años y alcanza el máximo (7,2%) entre los mayores de 65 años.
Los españoles están muy sensibilizados sobre ciertas actitudes que consideran reprochables. Así, el 94,4% considera intolerable conducir bebiendo alcohol, fingir una enfermedad para conseguir una baja temporal en el trabajo (92,3%), arrojar y tirar basura en lugares públicos (92%), conducir habiendo agotado los puntos del carné de conducir (90,3%) y estropear el mobiliario urbano o hacer pintadas en las paredes (90,1%).
En cuanto a los comportamientos incívicos más extendidos, los españoles señalan el hecho de que los dueños no recojan los excrementos de los perros (81,8%), arrojar basura y papeles en lugares públicos (75,6%), exceder el límite de velocidad en la carretera (76,7%) o acordar con un comerciante o profesional que no les cobre el IVA para pagar menos por un producto o servicio (67,4%).
La mayoría de los encuestados nunca ha estropeado el mobiliario urbano (95,1%). Además, el 90,2% nunca se iría voluntariamente sin pagar de un bar o restaurante y nueve de cada diez (89,9%) no ha dejado de declarar a Hacienda parte o todos sus ingresos.
Aunque la mayoría (71%) también desaprueba colarse en el transporte público (metro, tren, autobús...) hasta un 40% de los más jóvenes, entre 18 y 24 años, creen que se puede tolerar de alguna manera, porcentaje que disminuye conforme aumenta la edad del encuestado hasta representar un 13% entre los mayores de 65 años.
nunca ha dañado mobiliario urbano, mientras que un 90,2% nunca se iría voluntariamente sin pagar de un bar o restaurante y el 89,9% afirma haber declarado a Hacienda todos sus ingresos.