Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La bandera, tras ser desplegada frente a la casa consistorial. / Jesús Diges (Efe)
Sanfermines 2013

El despliegue de una ikurriña obliga a retrasar el chupinazo

Dos radicales han colocado la bandera tras subirse a un tejado de la plaza Consistorial

PABLO OJER / AGENCIAS
PAMPLONAActualizado:

Pamplona vive hoy su día más grande del año con el lanzamiento del chupinazo que da inicio a los Sanfermines de 2013. Sin embargo, éste se ha retrasado durante veinte minutos a causa de la colocación de una enorme ikurriña sobre la plaza Consistorial que impedía lanzar el cohete.

Dos radicales han colocado la bandera tras subirse a un tejado de la plaza Consistorial y han colgado la ikurriña sobre una cuerda. El regidor de la localidad navarra, Enrique Maya, tuvo que salir para explicar que se estaba trabajando para retirar la bandera y que en cuanto la zona estuviese despejada, se lanzaría el chupinazo, que da inicio a 204 horas de fiesta ininterrumpida que concluirán el próximo 14 de julio a medianoche. Finalmente éste se ha producido pasadas las 12.15 horas tras vivirse momentos de tensión.

Minutos antes, entre bambalinas, los concejales del resto de formaciones afeaban la conducta a los ediles de Bildu y les pedían que retiraran la bandera. Ellos, ataviados con camisetas naranjas que simbolizaban el apoyo a los condenados por pertenencia a banda armada de Segi y Ekin, han negado tener conocimiento alguno de lo sucedido. Mientras tanto, fuera los agentes de la Policía Municipal retiraban la pancarta.

El concejal socialista Eduardo Vall, acompañado por Ana Irene Rodeles, en representación de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), que este año celebra el 75º aniversario de su nacimiento, ha sido el encargado de prender la mecha del cohete. Tras decir "ahora sí", Vall ha dicho "Pamploneses, pamplonesas, iruindarrak, gente forastera, desde el respeto institucional, ¡Viva San Fermín!, ¡Gora San Fermín!". Después de lanzar el chupinazo, Vall ha señalado que "nada, ni nadie va a romper los Sanfermines". No ha sido el único incidente del acto, dado que un pequeño cohete ha caído al suelo y, a consecuencia de ello, cuatro personas han sido trasladadas a centros médicos. Tras el pequeño susto, los pañuelos rojos han hecho su aparición y han sido anudados al cuello, como símbolo inequívoco de que las fiestas han comenzado.

Las palabras del edil socialista han sido coreadas por las miles de personas que desde horas antes esperaban el inicio de la fiesta en la plaza Consistorial y en los diferentes puntos de la capital en los que se han colocado pantallas gigantes para seguir en directo este acontecimiento. La plaza del Castillo, el paseo de Sarasate, la plaza de los Fueros, el parque de Antoniutti y la peatonal de Carlos III han sido los otros escenarios en los que se ha vivido con más intensidad el inicio de estos sanfermines.

La espera en la plaza Consistorial ha sido amenizada con cánticos en honor a San Fermín por una multitud que, pese al poco espacio disponible, no ha cesado de cantar y bailar, mientras su indumentaria blanca poco a poco ha ido cambiando de color como consecuencia de los litros y litros de vino que se han vertido tanto en ese espacio como en las calles aledañas.

En las entradas a la plaza, como en años anteriores, se han establecido controles policiales para impedir la introducción de envases de vidrio para tratar de evitar accidentes, así como otros elementos como palos, banderas, telas de gran tamaño, huevos, globos con pintura u otros objetos. Pese a todo en el interior de la plaza se ha podido ver algunas pancartas en favor de los presos de ETA. Mietras la fiesta da sus primeros pasos, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Pamplona tiene previsto reunirse esta mañana para analizar el incidente y el juez de guardia ya ha abierto diligencias por un supuesto delito contra el orden público.

Más de 400 actividades

Las Fiestas de San Fermín de este año cuentan con 437 actos en el programa oficial, que ha sido elaborado con un presupuesto de unos 2,1 millones de euros, lo que representa una reducción del 13,8% respecto del año anterior. Un total de 317 eventos musicales (58 conciertos, 24 verbenas y 235 bandas de música, pasacalles y música regional), 74 actos con menores como protagonistas, 30 espectáculos taurinos, 8 citas con el deporte rural y 8 actos institucionales se han programado para estos nueve días festivos.