Ocho meses para diseñar las bases de la nueva reforma fiscal
El Consejo de Ministros da luz verde al comité de expertos creado por Montoro, bajo la batuta del 'padre' de los cambios tributarios de Aznar
MADRID.Actualizado:Ocho meses. Ese es el plazo que tendrán para presentar su informe los nueve expertos del comité especial creado ayer por el Consejo de Ministros, cuya labor será sentar las bases de la futura reforma fiscal que, según las intenciones del Gobierno, no se limitará a «unos simples cambios» en algunos impuestos. Todos estarán bajo la batuta del catedrático de Hacienda Pública, Manuel Lagares Calvo, 'padre' del paquete de cambios tributarios aprobados por el primer Gobierno de José María Aznar en 1999.
La idea del Ejecutivo es que a partir de febrero de 2014, con ese documento ya encima de la mesa, empezará a trabajar para la elaboración de «un nuevo modelo» que entraría en vigor en 2015. No obstante, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, señaló que la última subida del IRPF sería anulada antes de la puesta en marcha de la reforma, de cara a que se pudieran notar sus efectos ya en 2015.
Manuel Lagares, que ya destacó dentro del Ministerio de Economía en la etapa de Adolfo Suárez, también encabezó la mesa de expertos que reformó el IRPF entre 1999 y 2001, cuando Rodrigo Rato diseñaba la política económica del Gobierno y Cristóbal Montoro acababa de hacerse con la cartera de Hacienda. Dentro del sector privado, ha sido consejero de conocidas empresas como Telefónica o Mapfre.
Su figura es casi la única conexión directa del comité con la Fundación FAES, próxima al PP y presidida por el propio Aznar, que esta semana presentó un amplio informe donde aboga por una rebaja de impuestos «ahora» si se quiere «revertir la destrucción de las clases medias». El otro claro vínculo con dicha organización es el catedrático Juan Francisco Corona, quien participó en el diseño de la última reforma del sistema de financiación autonómico.
Fernando Fernández, doctor en Ciencias Económicas, también ha colaborado de forma asidua con FAES, además de con distintos medios de comunicación. Con una larga trayectoria como docente en diversas universidades y escuelas de negocio, también ha sido asesor del Fondo Monetario Internacional, además de consejero de Bankia y Red Eléctrica y colaborador del consejo económico de la CEOE.
Otro vínculo entre los sabios de este comité es que dos de ellos también formaron parte del grupo de expertos que asesoró al Gobierno para la reforma de las pensiones: el citado Lagares y Francisco Castellano. Este último es, además, el responsable de asesoría fiscal de la patronal de las cajas de ahorros (CECA).
De perfil liberal
Aunque en esta ocasión, y a diferencia de con las pensiones, el Ejecutivo ha optado por no establecer cuotas políticas al designar a los expertos que sentarán las bases de la futura reforma fiscal, lo cierto es que la mayoría de ellos tienen un marcado perfil liberal, tanto en su trayectoria profesional como en los distintos trabajos que han realizado.
Rafael Ortiz Calzadilla, por ejemplo, ya ha participado en diversas reuniones técnicas de cara a la reforma del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades; fue dentro del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y a petición del Ministerio de Hacienda. No obstante, también se ha dedicado a negocios privados con la apertura de un despacho profesional centrado en la consultoría fiscal que él mismo dirige desde 1984.
También ha colaborado con el IEF Pedro Manuel Herrera Molina, pues fue vocal del instituto entre 2001 y 2008, publicando además numerosos artículos como experto en varias revistas económicas. Sixto Álvarez, catedrático de Economía Financiera, ha sido menos prolijo.
Maximino Carpio y Pablo Hernández de Cos completan el grupo de expertos. El primero fue nombrado consejero del Banco de España en junio de 2012, y ya antes había sido consejero de Telefónica. El segundo, también ligado al instituto emisor, preside el grupo de trabajo de Hacienda en el Sistema Europeo de Bancos Centrales.