La subida de tributos del alcohol y tabaco dará más dinero a las CC AA que al Estado
El Gobierno tiene previsto nombrar hoy a la comisión de expertos encargados de diseñar la futura reforma fiscal
MADRID.Actualizado:El Ministerio de Hacienda ha puesto cifras al reparto de los 695 millones de euros de ingresos adicionales que generará la subida de impuestos especiales aprobada la semana pasada por el Consejo de Ministros. La memoria de impacto económico que acompaña al decreto de medidas urgentes de naturaleza tributaria calcula que las administraciones más beneficiadas por este incremento fiscal serán las comunidades autónomas, seguidas por el Estado -que ingresará casi cien millones de euros menos- y, a mucha distancia, los entes locales. Además, el Ejecutivo cifra en 19.350 millones la cuantía máxima a financiar por la «tercera y última» edición del plan de pago a proveedores.
De cumplirse los cálculos de Hacienda, la última subida de gravámenes sobre el tabaco y las bebidas alcohólicas será un balón de oxígeno para las arcas de las comunidades autónomas. La estimación del Ejecutivo es que esta reforma fiscal permitirá elevar en 391,54 millones la recaudación de las haciendas regionales. El Estado verá aumentados sus ingresos en 297,32 millones, mientras que los 8.117 municipios españoles y las diputaciones se repartirán 7,01 millones adicionales.
El Gobierno da por sentado que estas medidas, ya en vigor, «presumiblemente generarán un considerable volumen de recursos públicos durante este año y los siguientes».
Hacienda aclara que las cifras expuestas serían el resultado de la evolución de los ingresos a igual consumo de tabaco y alcohol que en 2012 en la parte del territorio sometida al régimen fiscal común.
El departamento que dirige Cristóbal Montoro reconoce que las medidas aprobadas pueden generar distorsiones en el escenario macroeconómico. Así, el documento señala que la subida fiscal puede tener un impacto «en absoluto despreciable» sobre variables como «el consumo, el PIB, el número de personas empleadas y la inflación».
Precio medio
El aumento del 10% en el gravamen sobre el alcohol generará 79,7 millones extra, más 19,1 millones derivados del IVA de esos productos. Son en total 98,8 millones, de los que el Estado recibirá 42 millones, las autonomías 55,8 millones y los entes locales alrededor de un millón. Hacienda cree que el precio medio aumentará 0,34 euros por litro, de 11,55 a 11,89 euros por litro.
La subida del 10% del Impuesto sobre Productos Intermedios -que grava el vermut y los llamados 'vinos generosos', de mayor graduación alcohólica- generará casi 1,3 millones (1,1 millones por la subida y 200.000 euros por IVA), de los que 520.000 irán al Estado, 740.000 a las comunidades y 10.000 euros a las entidades locales.
La subida tributaria sobre el tabaco incrementará la recaudación anual en 476,3 millones (367 por efecto del impuesto especial y 109,3 millones por el IVA). Su reparto por administraciones será: 204 millones para el Estado, 267,5 millones para las autonomías y 4,8 millones para ayuntamientos y diputaciones.
En cuanto a la picadura de liar, la subida incrementará en 44,8 millones los ingresos estatales, 59,6 millones los autonómicos y en 1,1 millones los entes locales. Son 105 millones en total (86 millones por el impuesto especial y 19 millones de IVA). El resto de labores del tabaco aportarán 10,8 millones más y 2,9 millones más por IVA. De ellos, el Estado recaudará 6 millones, las regiones 7,9 millones y las entidades locales 100.000 euros.
Está previsto que el Gobierno nombre hoy el grupo de expertos que elaborará la propuesta de reforma fiscal, que Hacienda quiere ver culminada en marzo de 2014. Sentará las bases de la futura tributación también de en el IVA, IRPF, Sociedades y los nuevos tributos 'verdes'.