Sudamérica, indignada tras la 'humillación' a Evo Morales
Varios líderes latinoamericanos muestran su apoyo ante lo ocurrido con el mandatario boliviano
LA PAZActualizado:El Gobierno de Bolivia organiza una multitudinaria bienvenida al presidente, Evo Morales, tras el incidente sufrido con su avión en Europa y, a la vez, prepara una reunión de respaldo para este jueves a la que está previsto que asistan mandatarios de la región.
El avión, que retornaba el martes de Rusia a Bolivia, no pudo sobrevolar o aterrizar en algunos países europeos por la sospecha de que a bordo iba el exanalista de la CIA Edward Snowden, reclamado por Estados Unidos por revelar operaciones de espionaje de su país.
Morales estuvo casi 14 horas en Viena porque, según denunció, Francia, Italia, España y Portugal impidieron que usase su espacio aéreo y territorio en su retorno a Bolivia. Sin embargo, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha dicho que no ha habido "ninguna prohibición" para que el avión de Morales sobrevolara el espacio aéreo español y aseguró que España ha intentado "allanar el camino" para que pudiese hacer una escala en Gran Canaria.
De hecho, Morales procedente de Viena repostó combustible en la isla canaria, de donde partió hacia la ciudad brasileña de Fortaleza, última escala antes de su aterrizaje en La Paz.
"Imperialismo" estadounidense
Morales y sus ministros en La Paz, que guardaron vigilia durante la pasada noche, han insistido en que lo sucedido fue un "secuestro" con la intención de amedrentarle por su lucha contra "el imperialismo" de Estados Unidos, al que acusó de haber presionado a las naciones europeas para bloquear su vuelo. Una de las reacciones de condena la protagonizó el grupo indígena llamado "Ponchos Rojos", aimaras como Morales, que quemó las banderas de la Unión Europea y de Francia a las puertas de la sede de la embajada francesa, que además fue apedreada y bloqueada con piedras.
Los embajadores de Francia, Michel Pinard, y de Italia, Luigi De Chiara, y el cónsul de Portugal serán convocados a la Cancillería boliviana para dar explicaciones por lo sucedido con la aeronave. Los diputados del partido de Morales pidieron a la Cancillería del país declarar persona non grata a los embajadores de España, Italia y Francia, además del cónsul de Portugal. "Cuando se está solicitando a la Cancillería que declare persona non grata, eso significa, según trámites administrativos, la expulsión", añadió el diputado oficialista Galo Bonifaz.
Además, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, señaló que "varios presidentes de América Latina se están autoconvocando para reunirse este jueves en la ciudad de Cochabamba", en el centro del país. Según García Linera, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, le llamó por teléfono para comentarle esta iniciativa que surgió "de voluntad propia" de los gobernantes. "(Existe) la posibilidad de que esté la presidenta Cristina (Fernández, de Argentina), tal vez el presidente de Venezuela (Nicolás Maduro), también estará el presidente de Uruguay (José Mujica), veremos si otros presidentes se hacen presentes", agregó.
Desde Quito, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, afirmó que cinco presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) "están dispuestos" a acudir a Bolivia para respaldar a Morales.
Muestras de apoyo
Las declaraciones de apoyo a Morales desde los países e instituciones latinoamericanos se han sucedido durante esta jornada. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró que los países que impidieron que el avión de Morales sobrevolase sus territorios, pusieron "en riesgo" su vida y deben dar explicaciones. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, expresó su "indignación y repudio" a la "coacción impuesta" por "algunos países europeos" a Morales, su colega argentina tildó de "humillación al continente suramericano" lo ocurrido, entre otras reacciones.
También los gobiernos de Chile, Argentina y Uruguay, entre otros, han manifestado su respaldo a Morales y su rechazo a lo sucedido, mientras que otros como Venezuela, Ecuador y Nicaragua ya lo hicieron anoche.
La presidenta argentina, Cristina Kirchner, calificó de "colonialista" la actitud de Europa. La mandataria comparó el incidente del martes del avión en el que viajaba Morales con la guerra de las islas Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña en 1982, al señalar que sólo las naciones sudamericanas se solidarizaron con su país en el conflicto del Atlántico sur. A través de su cuenta de Twitter, Kirchner calificó de "muy humillante" la actitud de los países europeos al escribir: "definitivamente están todos locos. Jefe de Estado y su avión tiene inmunidad total. No puede ser este grado de impunidad".
El presidente de Perú, Ollanta Humala, expresó su "solidaridad fraterna" con su homólogo de Bolivia, por la "inadmisible situación" a la que se enfrentó. También el presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Leonel Búcaro, condenó en Guatemala el "atropello" de que fue víctima Morales.
La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, manifestó su apoyo al mandatario boliviano. "Costa Rica siempre apoya el derecho internacional. Aquí no se trata de si es un país u otro, y de acuerdo a la Convención de Viena, eso nunca debió haber sucedido", dijo Chinchilla a periodistas al finalizar un acto oficial fuera de la capital.
Pese a ser señalado directamente por Bolivia, Estados Unidos dijo que la prohibición para que Morales sobrevolara sobre el espacio aéreo de Francia y Portugal fue una decisión de esos países. "Las decisiones (de bloquear el paso de Morales) fueron tomadas por países individuales, y deberían preguntar a ellos por qué toman esas decisiones", afirmó Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado en su rueda de prensa diaria.
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, telefoneó al canciller boliviano, David Choquehuanca, para comunicarle que Francia lamenta la situación y para explicarle cómo ocurrió el incidente que obligó a desviar la ruta del avión. Según Fabius, "la autorización del vuelo había sido confirmada una vez que las autoridades francesas fueron informadas de que la aeronave en cuestión era la del presidente Morales".