Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PSOE cuestiona las razones de la juez de los ERE para imputar a Magdalena Álvarez

Valenciano tilda de «chocante» que la investigación coincida con la apertura de un proceso de primarias en la federación andaluza

PAULA DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

No le acusan de prevaricación pero se acercan. Los socialistas sostienen que la actuación de la juez Mercedes Alaya en el caso de los ERE fraudulentos es cuanto menos soprendente y que no existe «ninguna base» para la imputación de una veintena de altos cargos y exaltos cargos de la Junta de Andalucía, entre ellos, la exministra de Fomento y exconsejera andaluza de Hacienda, Magdalena Álvarez. La número dos del partido, Elena Valenciano, insinuó incluso la posibilidad de que haya intenciones espurias en su comportamiento.

«Es bastante chocante de qué manera tan precisa la juez coordina la comunicación de sus autos con hechos políticos importantes del PSOE andaluz», dijo. Se refería a que haya abierto una investigación a quienes, supuestamente, tenían la responsabilidad de prevenir el «dispendio continuado de fondos públicos» justo unos días después de que José Antonio Griñán anunciara su marcha y la apertura de un proceso de primarias. Y a que se haya hecho, a su juicio, sin argumentos suficientes.

La juez considera que el sistema de ayudas puesto en marcha en 2011 por la Junta para respaldar económicamente a empresas con problemas que se veían forzadas a realizar prejubilaciones o despidos, pudo propiciar el uso indebido de fondos públicos. Y, en su auto, alega que ha llegado el momento de «determinar la participación en los hechos investigados de otras personas» que de alguna manera lo facilitaron. «Si la ley era una ley errónea o mal diseñada -replicó Valenciano-, entonces había que cambiar la ley que fue votada en el Parlamento andaluz, pero esas personas se limitaban a aplicar esa ley».

Las suyas fueron solo una gota en la catarata de declaraciones que sobre este asunto se vertieron ayer desde el primer partido de la oposición. El propio presidente andaluz subrayó que a «ninguna» de las personas incluidas en la resolución judicial se les hace el más mínimo «reproche de naturaleza penal». «Por lo tanto -subrayó- creo que es un auto manifiestamente recurrible». De hecho, varios de los recién imputados recurrieron ayer la decisión de la juez. Su portavoz, Miguel Ángel Vázquez, insistió en la misma tesis. «Nadie entendería que el conductor de un vehículo fuera responsable de un siniestro porque el que fuera al volante no hubiera respetado el código de circulación o condujera con índices no permitidos de alcohol en sangre», adujo.

Pero, además, puso en tela de juicio el criterio empleado por la magistrada a la hora de «apuntar con el dedo acusador» y llamó la atención sobre el hecho de que entre los imputados no haya ningún aforado, como el mismo Griñán, exconsejero de Economía. De esa forma, no pierde la competencia sobre la causa a favor del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Incluso Carme Chacón, siempre medida a la hora de elegir sus comparecencias, cargó contra la instructora. «Es bueno de que los jueces nos convenzan a todos, cuando hablan a través de sus escritos, de que lo que buscan es la justicia y nada más que la justicia», alegó. La que fuera rival de Alfredo Pérez Rubalcaba en el 38 Congreso del PSOE defendió que quien haya robado un solo euro de los ERE debe devolverlo pero defendió a la exministra. «Yo ayer me leí el auto y no le imputan a la señora Magdalena Álvarez ningún delito, y a mí cada vez, con todos los respetos, las actuaciones de esta jueza me parecen más inexplicables», dijo.

También el coordinador de la Conferencia Política que el PSOE celebrará en octubre, Ramón Jaúregui, sostuvo que «no hay fundamentación jurídica para la imputación» de la exministra y se mostró convencido de que la juez acabará dando marcha atrás.