Susana Díaz, candidata a las primarias. :: EFE
ANDALUCÍA

Susana Díaz entra en la carrera de las primarias con el aval de Rafael Escuredo

Planas pide juego limpio y críticos como Luis Pizarro exigen que el PSOE les faciliten la obtención de avales

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mazazo de la jueza Alaya con la imputación de una veintena de cargos socialistas de la Junta ha ensombrecido las que van a ser las primeras primarias del PSOE andaluz, pero estas han arrancado este miércoles con la salsa esperada: la pugna por los avales de los tres aspirantes a candidatos: Susana Díaz, Luis Planas y el último en incorporarse, José Antonio Rodríguez, alcalde de Jun. Para convertirse en verdaderos candidatos deben reunir 6.860 firmas de los 45.000 militantes que el PSOE tiene en Andalucía. Tienen de plazo hasta el día 17 y no será fácil. Planas ya ha pedido el primer día «juego limpio».

Conseguir los avales es la primera carrera, para la que la consejera de Presidencia, Susana Díaz, ha entrado de forma estelar de la mano de Rafael Escuredo, que fuera el primer presidente de Andalucía en 1982. «Es un honor iniciar este camino con el aval de Rafael Escuredo, le agradezco de corazón su confianza», anunció en su cuenta de Twitter.

Díaz mide sus pasos en este proceso con sumo cuidado, sabiendo lo que se juega: su futuro y su carrera política. «Doy el paso con mucha emoción y responsabilidad», dijo en su cuenta de Twitter. No ha querido hacer declaraciones para reservar sus primeras palabras al acto de hoy en Antequera (Málaga) en el que hará su presentación oficial y para la que se espera a importantes y destacados dirigentes socialistas, entre ellos varios compañeros en el Consejo de Gobierno de Griñán.

Expresidentes

La entrada en las primarias de la mano de Escuredo no es baladí: Replica con ello a dos expresidentes que no le apoyarán: José Rodríguez de la Borbolla, del sector más crítico con Griñán y que calificó de «golpe de mano» el anuncio de las primarias exprés; y Manuel Chaves, probablemente más partidario de Luis Planas, aunque sostiene que su postura es la de la «neutralidad pasiva». Pero también es un gesto para contrarrestar que Planas aparezca como el candidato de los del 'antiguo Testamento'. Dos veteranos como José Caballos y Manuel Gracia, presidente del Parlamento, han manifestado su apoyo a la joven consejera. También el portavoz del Parlamento, Francisco Álvarez de la Chica, dice que le votará.

La elección de Antequera encierra un simbolismo parecido: En esta ciudad se firmó en 1978 el pacto de todos los partidos para defender la autonomía plena de Andalucía.

Susana Díaz cuenta con el respaldo explícito de siete de los ocho secretarios provinciales, que así lo han manifestado en reuniones internas. Dos de ellos, el de Córdoba, Juan Pablo Durán, y el de Málaga, el diputado nacional Miguel Ángel Heredia, sí han hecho público el apoyo. Solo Jaén se le resistía hasta ayer. Tanto Planas como Díaz mantienen conversaciones con Francisco Reyes, su secretario provincial, el hombre de Gaspar Zarrías en esta provincia. Reyes ha dicho que la ejecutiva de Jaén no hará público su preferido, que decidan los militantes con su voto secreto, una forma de estar a bien con los dos. Díaz tiene a su favor al núcleo duro del partido, aunque sus dos máximos dirigentes, Griñán y Mario Jiménez, dicen que serán neutrales.

Quejas de Planas

Eso es lo que espera Luis Planas, cuya candidatura tiene todavía como referente a los críticos con Griñán. Uno de ellos es Luis Pizarro, durante 14 años número dos del PSOE andaluz, la mano derecha de Chaves. Pizarro ha pedido a su partido que facilite la consecución de avales a los candidatos, en clara referencia a Planas. Dijo que de esta forma «se garantiza que las primarias sean de verdad un proceso democrático».

Planas ha sufrido el primer revés de no ser del aparato. No pudo presentar su candidatura en la agrupación Poniente sur del PSOE de Córdoba de la que es afiliado, algo que lamentó «sinceramente». El consejero de Agricultura y Medio Ambiente pidió «juego limpio» a su partido, del que es afiliado desde hace 30 años. La dirección regional respondió de inmediato. El secretario de Organización, Juan Cornejo, garantizó la «imparcialidad, neutralidad y transparencia» por parte de la dirección regional «para que se dé el juego limpio y para que todos los aspirantes cuenten, exactamente, con las mismas oportunidades». Cornejo justificó el incidente de Córdoba porque Planas había solicitado el uso de la sede antes de formalizar su candidatura, que hará oficial mañana.