El juez Ruz rechaza que Aznar declare como testigo por los sobresueldos en el PP
Asegura que su testimonio es “irrelevante e innecesario” en la investigación sobre los papeles de Bárcenas
MADRIDActualizado:José María Aznar no será interrogado como testigo en la Audiencia Nacional en la pieza separada sobre los ‘papeles de Bárcenas. El juez del caso, Pablo Ruz, ha rechazado realizar esta diligencia en en el marco de la investigación sobre la supuesta contabilidad B en el PP, tal y como le solicitaba la acusación popular de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade).
La petición de Adade se produjo luego que el exdiputado popular Jaime Ignacio del Burgo asegura que fue el propio Aznar el que habría aprobado dar una compensación mensual algunos de los miembros del partido. Según la acusación popular, además el expresidente cobró 782.695 euros entre 1990 y 1996 en pagos complementarios
El juez, en su auto, asegura, que el interrogatorio de Aznar es “irrelevante e innecesario” para la pieza separada de los papeles de Bárcenas. La citación del expresidente, afirma el instructor, sería una “diligencia de investigación que parece apartarse del objeto de la misma” (conocer si existió una contabilidad irregular en el partido) por cuanto además de no desprenderse de los hechos relatados actividad alguna de naturaleza”
En el mismo modo, la Fiscalía Anticorrupción, el pasado 21 de junio, ya dejó claro que no apoyaba el interrogatorio de Aznar. Rl fiscal Antonio Romeral dejó claro que el pago de sobresueldos en el PP «no revela a priori ninguna actividad de naturaleza delictiva, que en cualquier caso y por el tiempo en que tuvieron lugar no podrían ser objeto de persecución».
Este argumento del fiscal fue demoledor para las acusaciones populares ya que no solo no ve delito en el pago de sobresueldos en el PP, que ascendió a 22,3 millones desde 1990 hasta 2011, sino que considera que el testimonio de Aznar «no resulta ni necesario ni útil» para el esclarecimiento de los hechos investigados al no aportar «ningún conocimiento adicional, relevante y necesario».
El 'J. M.' de los papeles
La decisión de hoy de Ruz abre la puerta a que también se oponga a que declaren tres de los secretarios generales del PP en los últimos 20 años, María Dolores de Cospedal, Javier Arenas y Francisco Álvarez-Cascos, tal y como pidió la acusación representada por Izquierda Unida y la Asociación Libre de Abogados.
Para el fiscal Romeral, muy criticado por los querellantes por su pasividad, que Aznar cobrase 782.695 euros entre 1990 y 1996 en pagos complementarios no tiene «ningún reflejo» en los papeles de Bárcenas. Asimismo, tampoco consta que las entregas que aparecen en la contabilidad secreta a un tal "J.M." -1.530.000 pesetas (9.195 euros) entre abril y agosto de 1990- sean al expresidente popular.