Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cultura

La Zaranda triunfa en los I Premios de Teatro Andaluz

La compañía jerezana logra los galardones de mejor espectáculo teatral y mejor actor dramático a Eusebi Calonge

La Voz
Actualizado:

La Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía ha hecho públicos hoy los ganadores de los I Premios del Teatro Andaluz, en una gala de entrega celebrada en el marco de la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río (Córdoba). Estos premios, que cuentan con la colaboración de la Fundación Autor de la SGAE, tienen el propósito de promover y estimular el talento de los profesionales de las Artes Escénicas de la comunidad andaluza, además de valorar la presencia de la labor creativa de autores, dramaturgos, escritores y críticos como elemento esencial de expresión cultural en Andalucía.

Entre los premiados en esta primera convocatoria de los galardones se encuentran profesionales del mundo de la escena cuya labor destaca en reconocidas compañías andaluzas de teatro como La Zaranda, Histrión Teatro, El Espejo Negro, Atalaya, Lavi e Bel, Producciones Imperdibles, Teatro Clásico de Sevilla o Fundición Producciones. Entre las formaciones de danza agraciadas figuran la Compañía Danza Mobile, Perros en Danza o la Compañía de Guillermo Weickert.

La gala de entrega de premios, que conducirá la actriz y cantante Paz Alarcón, se celebrará en la Hospedería de Palma del Río, enclave emblemático y epicentro de la Feria del Teatro en el Sur, que recibe uno de los Premios de Honor de esta edición por ser el mayor y más veterano escaparate de la escena teatral andaluza y que, además, cumple este año su trigésimo aniversario.

Asimismo, la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía ha concedido un merecido y aclamado Premio de Honor al dramaturgo Salvador Távora y su compañía La Cuadra de Sevilla, “la única figura del teatro hecho en nuestra tierra que ha sabido convertir lo andaluz en un lenguaje escénico universal”, según indica la organización, que también apunta que el dramaturgo sevillano es “un hombre que ha reivindicado tradición y vanguardia, y cuyo motor teatral ha sido la búsqueda incesante de nuestra identidad histórica, a la que siempre le ha dado una dimensión universal y heroica”.

También se ha otorgado una Mención Especial a Lola Marmolejo y a la compañía Bastarda Española “por el fenómeno teatral que constituye la obra Estrella Sublime, que se lleva programando ininterrumpidamente desde hace 12 años, consiguiendo un arrollador éxito de público”.

Entre las principales líneas de actuación de la Fundación Autor de la SGAE se encuentra el apoyo incondicional e impulso al trabajo de los creadores del panorama de las Artes Escénicas en España e Iberoamérica. Prueba de ello son los Premios Max, la creación del I Laboratorio de Escritura Teatral, el Certamen de Coreografía Alicia Alonso, los ciclos de Lecturas Dramatizadas, los premios anuales SGAE para autores de teatro o el Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez para textos de temática LGTB. Por otro lado, la Fundación Autor ofrece un completo programa de becas para ampliar estudios internacionales en creación teatral y coreográfica, clases magistrales y seminarios de figuras como Israel Galván o Cesc Gelabert, como parte de su programa formativo.

El listado completo de ganadores sigue a continuación:

PREMIOS DEL TEATRO ANDALUZ - 2013

Espectáculo de Teatro

- El régimen del pienso, de La Zaranda

Espectáculo de Danza

- Material Inflamable, de la Compañía de Guillermo Weickert

Espectáculo Infantil

- El bosque de Grimm, de La Maquiné

Autor dramático

- Eusebio Calonge, por El régimen del pienso (La Zaranda)

Coreografía

- Fernando Lima por Una ciudad encendida (Compañía Danza Mobile)

Dirección

- Ángel Calvente, por La venganza de Don Mendo (El Espejo Negro)

Música

- Emilio Goyanes, por Cabaret Popescu (Lavi e Bel)

Escenografía/Espacio escénico

- Vicente Palacios, por Tomar partido (Fundición Producciones)

Diseño de vestuario

- Curt Allen Wilmer, por El Buscón (Teatro Clásico de Sevilla)

Iluminación

- Alejandro Conesa, por Celestina, la Tragicomedia (Atalaya)

Actriz Protagonista

- Gema Matarranz, por Teatro para pájaros (Histrión Teatro)

Actor Protagonista

- Manuel Salas, por Teatro para pájaros (Histrión Teatro)

Actriz de Reparto

- Nerea Cordero, por Cabaret Popescu (Lavi e Bel)

Actor de Reparto

- Piñaki Gómez, por Cabaret Popescu (Lavi e Bel)

Intérprete Femenina de Danza

- Lucía Vázquez, por Viaje a la Luna (Producciones Imperdibles)

Intérprete Masculino de Danza

- Manolo Cañadas, por Oye, Yoe (Perros en danza)