doctor iuris

ENTREVISTA A GRIÑÁN (FAKE)

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta entrevista falsaria se produce en el despacho del presidente socialista de los andaluces, en la sevillana avenida de Roma. Nos recibe con la camisa planchada y una corbata fina. Su barba apenas recortada, esparcida de la nieve de la edad. El jefe de prensa permanece en silencio a su derecha, mirándome con preocupación.

–¿Don José o Don Pepe?

–Mis amigos me llaman Pepe. Llámeme Griñán.

–Anunció la semana pasada que no se va a

presentar a la reelección como presidente de

la Junta de Andalucía y que va a ceder el testigo

a otros compañeros para que elijan a su sustituto

mediante unas elecciones primarias.

–Sí, considero que era lo más conveniente

para que Susana Díez pudiera relevarme.

–¿No era más sencillo hacer un’dedazo’,

igual que hizo Manuel Chaves con Vd.?

–Puede ser, pero me gustan los desafíos.

Ningún presidente autonómico ha gobernado

dos legislaturas sin ganar sus correspondientes

elecciones y sin completar ninguna

de las dos.

–¿Cuáles son las principales características

que debe poseer el máximo representante

de Andalucía?

–Debe tener carisma, personalidad. Un importante

bagaje profesional y cultural. Es importante

que, como en el Senado romano, el que

represente a un pueblo sea digno de admiración

y respeto para todo él. Debe ser una figura

contrastada que por su gran experiencia sepa

reaccionar ante los problemas. No

basta con que pueda filtrar las noticias

relevantes el día antes de un

debate.

–¿Y Susana Díez, que tiene 39

años, cumple esos requisitos?

–Pido el comodín del público.

–Esto no es un concurso, Sr. Griñán.

¿Por qué ha tardado la Junta seis meses

en entregar la documentación de los

ERE falsos a la Guardia Civil?

–¡Pasapalabra!

–Dijo que tenía cuerda para rato y que iba a

presentarse a la reelección. ¿Qué es lo que ha

cambiado en tan poco tiempo?

–Uno ya no está para estos trotes, la presión

y el cansancio hacen mella. Además, no

quiero convertirme en el primer presidente

andaluz imputado judicialmente, y la verdad,

respetando y no compartiendo siempre

al poder judicial, no me fío un pelo de la juez

Alaya. Cualquier día me levanto por la mañana

y tengo un disgusto.

–Ha anunciado Vd. que considera imprescindible

la limitación del mandato de los cargos

públicos a ocho años.

–Sí, así es.

–Pero Vd. no va a cumplir ni siquiera cuatro.

–Es que he redondeado a la baja.

–Esa limitación fue anunciada y cumplida

por Aznar, antes de que la dijera Vd.

–¿Ah, sí? Lo desconocía.

–Pensé que había sido yo el primero en

anunciarlo.

–¿Qué me dice de estas elecciones primarias

‘express’ que ha anunciado su partido en Andalucía

para el día 29 de julio?

–No son ‘express’, todos nuestros afiliados y

afiliadas han tenido tres meses para preparar

sus 7.000 avales, tiempo de sobra.

–Disculpe, van a tener apenas dos semanas.

–Ah, perdón, he empezado a contar desde

que fijé la fecha de las primarias con Susana

y Mario. Tiene Vd. razón.

–Qué se dijo a sí mismo el día del debate sobre

el estado de Andalucía antes de intervenir.

–Recordé lo que decíamos siempre

a Manolo Chaves antes de entrar

al hemiciclo. Era una vieja

frase griega: ‘Ave Caesar, morituri

te salutant’.

–¿Qué significa?

–La suerte está echada.

–Es muy representativa de la situación

actual del PSOE-A.

–Su tiempo se ha acabado. Muchas

gracias. Adiós.