Navantia ultima los acuerdos para construir gaseros y reparar los buques del escudo antimisiles
Los dos primeros destructores llegarán en febrero de 2014
Actualizado: GuardarNavantia ultima dos acuerdos importantes para garantizar actividad en los astilleros gaditanos. El primero de ellos adelantado por este medio es la construcción de cuatro barcos gaseros para el consorcio empresarial Repsol-Gas Natural, ambas compañías españolas se han hecho con la explotación de la ruta gasística entre EEUU y Japón lo que obliga a contar con cuatro buques para su desarrollo. El segundo frente abierto es el mantenimiento de los cuatro barcos norteamericanos que compondrán el escudo antimisiles en Rota. A finales de 2011 la embajada norteamericana en España ya anunció los contactos entre la US Navy y Navantia para que Cádiz fuera el astillero base para la flota que vendría a Rota. El contrato para el mantenimiento de estos cuatro destructores está ahora más cerca ya que los primeros dos barcos llegarán en febrero de 2014. Navantia ultima en estos momentos los flecos de este acuerdo.
Esto supone el primer paso para Navantia para hacerse con el mantenimiento y reparación de una parte de la flota norteamericana que operan en el Mediterráneo. En estos momentos esos barcos acuden al astillero italiano de Nápoles para su puesta a punto.
La empresa Navantia ha confirmado que tiene "muy avanzadas" negociaciones con Estados Unidos EEUU para hacerse cargo del mantenimiento de los cuatro buques destructores que desplegará en la Base Naval de Rota en el marco del escudo antimisiles de la OTAN.
Fuentes de la compañía han señalado que se prevé que esas negociaciones puedan plasmarse próximamente en la firma de un acuerdo, si bien indican que no hay cerrada una fecha para ello.
En esta misma se ha expresado este miércoles en declaraciones a los periodistas el presidente de la Diputación gaditana, José Loaiza, quien en la jornada anterior participaba en una reunión con el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta.
Según explica, Revuelta les indicó que está "muy cerrado" ese acuerdo para el mantenimiento de los cuatro buques norteamericanos que se desplegarán en Rota, aunque tampoco facilitaron fechas concretas en esa reunión.
Añade Loaiza que en el encuentro con el presidente de Navantia se abordaron las distintas acciones comerciales que se están llevando a cabo y se dejó constancia de que la empresa "apuesta fuertemente por los gaseros".
No obstante, Revuelta avisó de que para ese tipo de cuestiones hay que conseguir que los astilleros españoles sean "competitivos". Así, "todos tenemos que hacer esfuerzos y luchar" para que "todo el que quiera hacer un barco venga a nuestros astilleros con confianza de que hay innovación, competitividad, cumplimiento de todos los plazos y que entramos en precio para competir en el mercado internacional".
Todo esto pasa necesariamente por hacer "una oferta única", ya que, según explica, en Navantia "se está ofertando actualmente desde distintos astilleros" y "un barco en Ferrol no puede costar diferente de lo que cuesta en Cádiz". Por ello, insiste en la idea de que "hay que hacer competitivos todos los astilleros de Navantia para poder ir al mercado internacional, tanto en obra civil como en militar, donde somos pioneros y de los más adelantados".