Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Mariano Rajoy, con varios de sus ministros, en la sesión de control parlamentario al Gobierno de ayer. :: IGNACIO GIL
ESPAÑA

La sombra del extesorero acecha a Rajoy en el Congreso

El presidente ignora la petición de Rubalcaba para que explique «si puede» la trayectoria del extesorero del PP

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

La pretensión de Mariano Rajoy de rebajar la tensión que ha generado en su propio y fuera de él la encarcelación de Luis Bárcenas hasta sacarla de la agenda política diaria choca una y otra vez con una realidad ineludible, los partidos de la oposición quieren que el presidente del Gobierno explique cómo pudo el extesorero del PP amasar una fortuna sin que lo supiera el partido.

La sombra de Bárcenas se coló, para desazón del jefe del Ejecutivo, en el debate parlamentario sobre el último Consejo Europeo. Rajoy, pese a que la mayoría de los grupos hizo referencia al «escándalo Bárcenas», se mantuvo fiel a su guion y, pese a las numerosas interpelaciones, ignoró la cuestión, como si el asunto no fuera con él y no tuviera nada que decir al respecto.

Alfredo Pérez Rubalcaba solo rompió el tono conciliador que exhibió durante su primera intervención, en la que ponderó el éxito del pacto suscrito por socialistas y populares en política europea, para advertir a Rajoy de que «Bárcenas es una nube negra que se ha posado sobre el PP, sobre el Gobierno y sobre toda la política española que descarga todas las semanas».

Rubalbaca retó a Rajoy a que, «si puede», dé explicaciones sobre un tema «que no puede despachar en un comunicado de 17 palabras», en alusión al escueto escrito que emitió el PP tras el ingreso en prisión de Bárcenas. Rosa Díez, con una contundencia superior a Rubalcaba, acusó al presidente del Gobierno de faltar el respeto a los españoles al «intentar negar la realidad y minimizar la gravedad de los hechos». Alertó al jefe del Ejecutivo sobre el riesgo de caer en el mismo error que su antecesor, José Luis Rodríguez Zapatero, que no logró que desapareciera la crisis «pese a que se negó a pronunciar esa palabra». Al contrario, recomendó al Ejecutivo que apruebe leyes contundentes contra la corrupción. Un escalón más arriba aún se situó Joan Coscubiela, de Izquierda Plural, con su pregunta al presidente del Gobierno: «¿Hasta cuándo seguirá dando cobijo a corruptos y defendiendo a sus donantes?».

Rajoy no respondió a ninguno de sus interpelantes.