Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Griñán se dirige al comité director del PSOE de Andalucía reunido ayer en Sevilla. :: JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE
ESPAÑA

Griñán avisa a Alaya de que «nadie ni nada condicionará la agenda del PSOE»

El comité director de los socialistas andaluces aprueba el calendario de primarias conmocionado por la imputación de la exministra Álvarez

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

El comité director de los socialistas andaluces dio ayer luz verde al calendario de primarias para elegir el próximo día 29 al candidato a la Junta de Andalucía y sucesor de José Antonio Griñán. La reunión estuvo marcada por la conmoción que ha producido en las filas socialistas el auto de la juez Mercedes Alaya que imputa a 20 cargos y excargos de la Junta de Andalucía de los gobiernos de Chaves y Griñán, entre ellos la exministra Magdalena Álvarez. El presidente de la Junta no ha hecho mención expresa a Alaya, pero al comienzo de su intervención a puerta abierta manifestó con rotundidad: «Hemos venido a hablar entre nosotros. Sin condicionantes. Nada ni nadie va a condicionar la agenda del PSOE». Un mensaje digido, sin duda, a la instructora del caso de los ERE fraudulentos.

En el mismo sentido, Griñán pidió a los miembros del comité que no cambiaran el guión y dijeran lo que pensaban decir sobre el proceso de primarias. Sobre su salida ha lanzado varios mensajes. Defendió su derecho a dejar la política y el momento para el relevo. Opinó que ahora es el momento porque hay estabilidad en el Gobierno, no hay procesos electorales en ciernes y tampoco «condicionantes con debates orgánicos federale». «No nos hagamos trampas, antes o después se iba a abrir el debate sobre la sucesión y sería seguro en un momento más inconveniente», enfatizó. En ningún caso, por otra parte, ligó su adiós a los ERE fraudulentos.

En un tono que sonó a despedida, Griñán reiteró que cuando deje la Presidencia de la Junta abandonará la política para siempre. «Cerraré la puerta, no me quedaré entre bambalinas», comentó sin desvelar cuándo piensa irse. A corto plazo, apuntan fuentes socialistas andaluzas. No obstante, defendió su deseo de cohabitar como presidente con el futuro líder del PSOE andaluz. «¿Quién puede considerar inconveniente que un presidente que no va a ser candidato comparta el proyecto y el liderazgo con quien viene detrás?», preguntó.

El auto de Alaya sí ha interferido en parte en la agenda prevista. Estaba previsto que Susana Díaz anunciara tras el comité su candidatura a las primarias, si bien dirigentes cercanos a la consejera de Presidencia justificaron que postergue el anuncio a la presentación oficial que hará mañana en Antequera (Málaga). Su previsible rival, Luis Planas, sigue, mientras tanto, recabando los apoyos de los críticos al parecer con aceptación de estos. Manuel Chaves, sin embargo, precisó que no apoyará a ningún candidato. «Tendré una neutralidad pasiva», dijo.

Coincidencias

Algunos críticos admitieron que el auto de Alaya condicionará el tono de las primarias y que este posiblemente sea más bajo de lo previsto. Los socialistas andaluces coinciden en reprochar a la instructora de los ERE que haga coincidir sus actuaciones más fuertes con «hitos» de la política andaluza. Las primeras detenciones se produjeron en plena campaña electoral de las autonómicas en marzo de 2012.

En este sentido, el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, acusó a la juez, al igual que ha hecho el PP con Pablo Ruz en el 'caso Gürtel', de hacer una «causa general» contra los Gobiernos de Chaves y Griñán. «Empieza a ser ya intolerable -subrayó- la coincidencia entre la agenda del PSOE y los pasos que está siguiendo la instrucción».

El número dos de los socialistas andaluces instó a la Fiscalía a «reaccionar» ante «imputaciones sin sentido» dado que los últimos implicados son «servidores públicos» que se han limitado a «cumplir la ley». También el expresidente Manuel Chaves se sumó a esta teoría y se mostró convencido de que Álvarez no tenía relación con la trama.

El PP, no obstante, estima que se ha subido «un escalón más» y «cada vez está más cerca la puerta central de este entramado de corrupción», que, a su juicio, no es otra que el propio Griñán.