La Fiscalía pide al Tribunal Supremo que encarcele ya a Jaume Matas
Defiende confirmar la «sanción» para los «gobernantes que 'malgobiernen'» y traicionan la «confianza depositada en las urnas»
MADRID.Actualizado:La Fiscalía quiere que Jaume Matas entre ya en prisión por la primera de las numerosas causas que aún tiene pendientes con la Justicia. El Ministerio Público pidió ayer al Tribunal Supremo que confirme la pena de seis años para el expresidente balear, lo que implicaría su inmediato ingreso en la cárcel, por entender que los «gobernantes que 'malgobiernen'» y traicionan la «confianza depositada en las urnas», como lo hizo Matas, se merecen una «sanción».
El Supremo estudió los recursos contra la sentencia de marzo de 2012 en la que la Audiencia Provincial de Palma condenó a seis años de cárcel y a nueve y medio de inhabilitación al expresidente balear y exministro de José María Aznar por la contratación fraudulenta de un periodista para que le hiciera los discursos y a la vez glosara sus bondades en la prensa local. La Sección Primera consideró a Matas culpable de malversación, prevaricación, falsedad documental y fraude a la Administración y condenó al acusado a cinco años y tres meses de prisión más otros nueve meses por tráfico de influencias.
La sentencia, que el fiscal Fernando Sequeros pidió que fuera confirmada en su totalidad, consideraba probado que el que fuera jefe del Ejecutivo insular entre 1996 y 1999 y entre 2003 y 2007, amén de ministro de Medio Ambiente con Aznar entre 2000 y 2003, amañó junto a sus subordinados varios contratos, facturas y subvenciones para beneficiar de forma arbitraria e irregular al articulista de 'El Mundo' Antonio Alemany y a sus sociedades. Él y sus empresas recibieron fondos públicos por valor de 650.000 euros, 200.000 por escribir sus discursos de forma encubierta y 450.000 en ayudas a su agencia de noticias.
Para Sequeros, está claro que Matas creó «un artificio, un ropaje para vestir el muñeco de la burocracia» y favorecer a su amigo periodista, quien fue condenado a tres años y nueve meses.
Legalidad
Las defensas de ambos imputados, Matas y Alemany, sin embargo, insistieron en la legalidad de aquellos contratos, aceptaron que los trabajos por los que el expresidente pagó al periodista efectivamente existieron, y defendieron que los discursos tuvieron una utilidad pública. Los abogados de los condenados insistieron en que se trataba de contratos entre privados que no provocaron daño a las arcas públicas.
La abogada del expresidente balear, Pilar Gómez Pavón, se mostró convencida de que el alto tribunal atenderá, al menos parcialmente, su recurso y reducirá a menos de dos años la condena, lo que evitaría que Matas entrara en la cárcel.
Tanto en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma como en Anticorrupción se siguió muy de cerca la sesión en el Supremo, que hasta dentro de unos días no hará pública su sentencia. Para el magistrado José Castro, como para la Fiscalía, al margen de la condena a Matas, es particularmente importante la sentencia de la llamada 'pieza Alemany', no por su trascendencia, sino porque son los clásicos delitos de corrupción -prevaricación, falsedad y malversación- de los que se imputa o se va a acusar a todas las personas y tramas a las que supuestamente benefició Matas en el sumario del 'caso Palma Arena', en la que se engloba la causa del Instituto Nóos, en la que está imputado Iñaki Urdangarin.