Aznar presiona a Rajoy a través de FAES para que baje impuestos
MADRID. Actualizado: GuardarEl expresidente del Gobierno José María Aznar ha vuelto a presionar a Mariano Rajoy para que baje los impuestos. Lo ha hecho con un informe sobre la reforma fiscal elaborado por la Fundación FAES, que él mismo preside.
FAES propone una bajada de las cargas fiscales individuales, con la reducción del tipo máximo de IRPF desde el 56% o 52% que existe actualmente en función de la comunidad autónoma, hasta el 40% y una tributación independiente de las rentas del capital. Además, el tipo general del Impuesto sobre Sociedades -ahora en el 30%- se vería reducido a entre un 25% y un 20%, se eliminaría el Impuesto sobre Patrimonio y se armonizaría el tributo sobre sucesiones en toda España.
Estas reformas van unidas al cumplimiento estricto de los objetivos de déficit. El informe concluye que actualmente el Estado es incapaz de aportar los ingresos necesarios para sostener los gastos públicos, de forma que es necesario un control para equilibrar ambas partidas.
Con respecto a la creación de empleo, un estímulo prioritario recogido en el informe supone la reducción de la «brecha fiscal» entre el coste que supone la contratación y el salario neto del trabajador.
Las empresas, ahogadas
Desde la asamblea general de Cepyme, su presidente, Jesús Terciado, también llamó al Gobierno a bajar las tasas, ya que las empresas «no disponen de liquidez para más impuestos» porque están sufriendo un «asedio fiscal». Terciado insistió en que a las dificultades para afrontar los pagos impositivos se suman los problemas para conseguir créditos de las entidades bancarias, que son la principal vía de financiación de las pymes.
Pese al descenso del paro en junio, que para Terciado supone «esperanza para la recuperación económica» y reflejan el «éxito de la reforma laboral y la austeridad», recuerda que las pymes son esenciales para el crecimiento y necesitan reformas que las favorezcan. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, presente en la asamblea, atribuye la bajada del desempleo al éxito de la reforma laboral y la austeridad impuesta por el Ejecutivo.
En esta línea, la vicepresidenta advierte que la «consolidación fiscal es lo primero para superar crisis» y permitirá mejorar las vías de financiación. En 2013 el Gobierno aplicará reformas para impulsar el crecimiento que incluirán apoyo a pymes y emprendedores.