El manuscrito de 'El Trovador' ya se encuentra en la ciudad
El Ayuntamiento recibe la obra de Antonio García Gutiérrez para que presida los actos culturales de la celebración del bicentenario de su nacimiento
CHICLANA.Actualizado:«Es un hecho histórico para Chiclana». De esta forma valoró ayer el alcalde de la localidad, Ernesto Marín (PP), la llegada del manuscrito autógrafo de 'El Trovador', de Antonio García Gutiérrez, como paso previo a su exposición pública durante la celebración de la muestra 'García Gutiérrez. El triunfo del Romanticismo', que se podrá visitar a partir del próximo 5 de julio y hasta el 20 de octubre, con motivo de la conmemoración del doscientos aniversario del nacimiento del dramaturgo chiclanero. La misma se instalarán en el Museo de la Ciudad.
Esta es la primera vez en la que este original, escrito en 1836 y custodiado en la biblioteca de la Real Academia Española, sale de esa entidad, y lo hace por un motivo tan importante como la celebración del bicentenario del nacimiento de un escritor que «es una de las cumbres literarias del Romanticismo español», destacó el regidor. Hoy se desplazará hasta la localidad un responsable de la Real Academia Española para proceder a la apertura de la caja donde está embalado, con las máximas medidas de seguridad, este documento histórico y literario, para su posterior traslado hasta la zona designada para que todos aquellos vecinos y visitantes que asistan a esta muestra puedan contemplarlo.
El manuscrito de 'El Trovador' se convertirá así en la pieza angular sobre la que girará esta exposición conmemorativa que cuenta con unas 150 piezas vinculadas a García Gutiérrez, y que en su mayoría nunca han sido expuestas al público. En este sentido, Marín ha reiterado que el objetivo de esta exposición, junto con la programación diseñada por la Delegación Municipal de Cultura y el ciclo 'Chiclana con su poeta', organizado por las entidades culturales de la ciudad, es «ofrecer a los chiclaneros una visión completa y desde diversos ángulos de la vida y la obra de Antonio García Gutiérrez, mostrando que además de ser un famoso autor teatral, su propia vida fue un ejemplo del ideal romántico».
Exposición
Junto al citado manuscrito, y repartidas por las tres salas que la componen, 'El hombre', 'El poeta' y 'El legado', esta exposición cuenta con la presencia de diferentes obras que han llegado a Chiclana gracias a la colaboración prestada por instituciones como el Museo Nacional del Teatro, la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia Española, el Museo Nacional del Romanticismo, la Biblioteca Histórica de Madrid, el Museo de Historia de Madrid o la Universidad de Cádiz.
Entre ellas, se encuentran manuscritos, primeras ediciones, cartas autógrafas, grabados, dibujos y fotografías del escritor, la mayoría de ellos inéditos; los dos retratos al óleo existentes de García Gutiérrez, así como ocho piezas arqueológicas, procedentes del Museo Arqueológico Nacional, de las colecciones íberas, egipcia, griega, o romana, entre otras, que reflejan las adquisiciones realizadas por esta institución durante los doce años en los que García Gutiérrez la dirigió.