'caso bahía competitiva'

La CEC pide que el dinero defraudado en el 'caso Bahía' vuelva a las empresas

Para la Confederación el supuesto fraude «no hace más que dañar, una vez más, la imagen de la provincia» y exige responsabilidades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz lamenta «profundamente» los hechos acaecidos en torno a los fondos del Plan Bahía Competitiva y la trama creada por las erróneamente llamadas empresas para desviar las ayudas destinadas a mejorar la competitividad de las pymes gaditanas. «Este lamentable suceso no hace más que dañar, una vez más, la imagen de la provincia y, lo que es peor, ha provocado que aquellas que sí son empresas legalmente constituidas y que se dedican con su actividad a la creación de riqueza y empleo, hayan tenido que quedarse fuera de estas ayudas como consecuencia de estos deplorables hechos. Bajo el absoluto respeto a la presunción de inocencia, la CEC cree que estas mal llamadas empresas que supuestamente han defraudado fondos destinados a la competitividad de las pymes gaditanas, han perjudicado notablemente a nuestro tejido empresarial», ha afirmado la CEC en un comunicado.

Es por ello que la CEC solicita que el dinero defraudado que haya sido posteriormente recuperado, sea devuelto a su destinatario inicial: «a las empresas de la provincia de Cádiz que trabajan por el crecimiento económico y la creación de riqueza y empleo».

Para la CEC es del todo injusto que haya empresas cuyos proyectos se hayan quedado fuera de este Plan, debido a que no se ha destinado a este fin la cantidad total del dinero previsto. La Confederación considera que es del todo «inadmisible» que sean las empresas las grandes perjudicadas por esta trama fraudulenta, máxime en un momento en el que las pymes gaditanas están sometidas a tantas dificultades para acceder al crédito y están haciendo verdaderos esfuerzos para sobrevivir.

Por todo ello, la confederación de empresarios ha trasladado esta petición al director general de Industria y Pymes del Ministerio de Industria. Espera, además, que se depuren responsabilidades y que se tomen las medidas necesarias para que no vuelvan a suceder «hechos tan lamentables, que no hacen más que dañar la imagen de la provincia de Cádiz así como ponen en peligro las ayudas destinadas a las empresas gaditanas».