ESPAÑA

Luis Planas, primer candidato a las primarias del PSOE andaluz

El consejero de Agricultura se adelanta a Susana Díaz en la pugna por el relevo de Griñán

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Luis Planas, confirmó ayer que se presentará a las primarias del 29 de julio para la elección del candidato socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Planas se adelanta así a Susana Díaz, considerada la candidata oficial de la dirección y que en principio cuenta con más posibilidades de suceder a José Antonio Griñán. La consejera de Presidencia no ha hecho oficial todavía su candidatura porque va a esperar a que el comité director regional apruebe hoy la convocatoria. Díaz saludó con «respeto absoluto» el anuncio del que que será su contrincante.

Planas señaló que «lo fácil sería decir que la PAC (Política Agraria Común) ocupa todo mi tiempo y que no me voy a presentar a las primarias del PSOE-A, pero me voy a presentar». Y lo va a hacer, aseguró, por «convicción y responsabilidad» ante la «nueva etapa» que se abre en su partido. El consejero, que comunicó a Griñán su decisión ayer por la mañana, se presenta como un político con 30 años de militancia que puede aportar «experiencia» al proyecto socialista, justo lo contrario de lo que subrayó el presidente andaluz en el Debate sobre el estado de la Comunidad, cuando interpretó que se retira para dejar paso a «savia nueva» y «nuevos pilotos».

Planas no ha aclarado dónde están los apoyos que está seguro de conseguir, por lo pronto más de 7.000 avales de la militancia para la inscripción de la candidatura. Aunque se le señala como el candidato del sector crítico a Griñán, representantes de este grupo lo niegan. Se vincula asimismo su candidatura a los llamados del 'antiguo Testamento', veteranos como Manuel Chaves y Luis Pizarro, pero tampoco lo han confirmado. El vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, rechazó a su vez que Planas sea un «hombre de paja» del aparato del partido para «democratizar» la elección de Díaz.

El consejero (Valencia, 1952) tiene una amplia trayectoria; fue diputado por Córdoba en los ochenta, consejero de Agricultura y Presidencia de la Junta de Andalucía con Chaves en los noventa; embajador de España en Marruecos, carrera diplomática que extendió a Bruselas, donde trabajó con Manuel Marín y Pedro Solbes. Milita en el PSOE desde hace 30 años, pero sin cargos orgánicas.