Las numerosas protestas y campañas de recogidas de firmas de la plataforma no han conseguido cambiar los planes del Gobierno local. :: C. A. C.
EL PUERTO

El aparcamiento en Las Redes y El Ancla ya es territorio naranja

Acudir desde ayer lunes a estas playas, como ya ocurre en Valdelagrana, conlleva tener que pagar 1,20 euros por hora o tramitar un abono mensual

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde ayer, acudir a Las Redes y El Ancla, como ocurre desde mediados de junio en Valdelagrana, supone tener que pagar por ir a la playa.

En concreto, sacar un ticket se cotiza a 1,20 euros la hora, si bien el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Impulsa, permite la compra de abonos a residentes (6 euros al mes) y a portuenses (10 euros mensuales).

La medida, defendida por el Gobierno local (PP-PA) como un sistema para poner orden al caos circulatorio y facilitar la rotación en el estacionamiento, ha sido criticada desde hace meses por los grupos de la oposición (PSOE, IU e IP). Además, como viene siendo habitual con las grandes decisiones municipales, el nuevo sistema de tarificación incluso ha motivado la creación de una activa plataforma, denominada 'No a la zona naranja'. La zona naranja no es nueva, ya que la playa de Valdelagrana -donde se ha ampliado la zona afectada este ejercicio- incorporó este sistema de cobro por aparcar el verano pasado.

El alcalde de la localidad, Enrique Moresco (PP), ha defendido en reiteradas ocasiones la medida. El popular ha subrayado cada vez que se la ha preguntado no entender la polémica, dado que «éste es un debate superado en otras localidades hace más de 20 años».

La oposición realizada por PSOE, IU e IP y diferentes colectivos se basa en «que no nos pueden cobrar por ir a unas playas que son públicas».

Como dice el presidente de la AVV Costa Oeste, Joaquín De Cos, lo que molesta a vecinos y colectivos es que «hayamos tenido conocimiento de la medida por los medios de comunicación, ya que no se nos ha consultado en ningún momento».

De Cos esgrime que «los argumentos dados son pura mentira, pues no se facilita la rotación si se puede pagar un ticket por estar estacionado todo el día». Una circunstancia que lleva a pensar que «la medida va dirigida a los residentes, que no tienen más remedio que estacionar su coche, y a los que se invita a sacarse un abono, sin que ello garantice un sitio para dejar el vehículo».