![](/cadiz/prensa/noticias/201307/01/fotos/6893683.jpg)
Las últimas casas de San Fernando
Finaliza la construcción de las grandes promociones de la ciudad
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarEn unos meses habrán acabado sus obras y con ellas se cerrarán las grandes construcciones en la ciudad. Al menos de momento. Los últimos edificios que se han levantado en la Ronda del Estero son los encargados de cerrar un nuevo capítulo de desarrollo en San Fernando, abriéndose una nueva etapa que destaca por tener grandes posibilidades urbanísticas en una época poco propicia para el ladrillo. Pero, mejor ir por partes.
En la última década se ha vivido en La Isla el 'boom' y la caída del sector inmobiliario y lo ha hecho en sus extremos. Con una planificación basada en grandes edificios que la falta de dinero y los litigios judiciales dejaron tan sólo en el atisbo de lo que pudo y no fue. Y ahora en su horizonte más inmediato no hay nada más allá que pequeñas obras para levantar inmuebles con un número reducido de pisos o de rehabilitaciones de viviendas para ganar espacio. Nada de construcciones de 14 plantas , ni de siete ni de cuatro.
Sin duda, el símbolo de este periodo son las denominadas Torres de La Casería. Unos bloques con esas 14 plantas que se han quedado en tres cuando pretendían ser siete. Nada más conocerse los planes y comenzar las obras se iniciaron los litigios, que aún no se han resuelto, con denuncias por atentar contra la Ley de Costas, al permitir un apantallamiento en el litoral, y un proceso judicial iniciado por la Junta ante presuntos errores en la tramitación de los permisos.
En el otro extremo, cerca del muelle de Gallineras también las obras llegaban con fuerzas al levantarse dos edificios con más de 300 viviendas nuevas. Pero, pronto aparecieron los problemas y la promoción se convirtió en la pesadilla de los futuros propietarios -que al final no serán los propietarios-, que no sólo no veían avanzar las obras, sino que además habían perdido el dinero dado a la constructora por los pisos.
Es curioso que estos grandes planes fueran llevados a cabo por empresas (Arenal 2000 en el primer caso y Aifos en el segundo) que posteriormente fueron incluidas dentro de proceso del caso 'Malaya'. Alrededor de las torres se construyeron multitud de unifamiliares, mientras que en Camposoto, una vez finalizada la primera fase de su expansión, se planteaba la segunda con la zona de 'La Marquina', que sigue en saco roto. Todo ello con otras construcciones en diferentes fases.
Explotó la burbuja
Explotó entonces la burbuja y se paralizaron las obras de edificios en la calle San Marcos, en la zona de La Almadraba con el bloqueo de suelos como el desarrollo de Fábrica San Carlos o los polvorines de Fadricas. La Empresa Municipal de Suelo (Esisa) lleva ya años sin construir una nueva promoción de viviendas protegidas y la única promoción que ha conseguido salir adelante es una de Gabriel Rojas en la Ronda del Estero vendida a precios de Vivienda de Protección Oficial (VPO), justo al lado de otra que terminó antes y que se adhirió a las condiciones estrictas de VPO, más allá del anuncio de los precios.
Mientras otros siguen sin terminar sus proyectos a medio hacer, las Torres de la Casería consiguieron los permisos de habitabilidad y ya están casi todos los pisos cubiertos. Igual ocurre con los de Aifos, que los cogieron las entidades bancarias para finalizarlos y están en proceso de venta a precios bajos.
Pero aún quedan muchas promociones nuevas que no han conseguido salida y ofrecen grandes descuentos, así como planes que se han caído y basados en la creación de cooperativas de propietarios para levantarlos, que no han tenido éxito. Uno se quería hacer junto al campo de Hockey de Pablo Negre.
Según las estimaciones, en San Fernando, entre segunda mano y obra nueva, hay más de 5.000 pisos vacíos que no encuentran salida. Y resulta algo llamativo, puesto que en Esisa existe un registro de 3.000 demandantes de vivienda a la espera de que sea capaz de lograr financiación para levantar nuevas construcciones. Las últimas que hizo están precisamente en la Ronda del Estero.
Ahora se abre una nueva etapa, que tendrá su foco de desarrollo en los suelos de Fábrica de San Carlos y los polvorines de Fadricas, cuyas actuaciones se han podido desbloquear y les falta poco para que se pueda construir. Otra cosa es que se consigan inversiones para que comience la urbanización de estas zonas. Por ahora, San Fernando no cuenta con ninguna gran construcción en su futuro más próximo.