Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Veranos de amarillo

ANDRÉS G. LATORRE
Actualizado:

Después de que los caprichosos dioses nos hayan estado castigando con el frío y la lluvia durante otoño, invierno y primavera y de que ahora nos hayan azotado con el infernal viento, por fin se han calmado. Una leve tregua de su caprichoso Olimpo nos ha devuelto el verano y al que pueda costeársela, la alegría. Menos mal, pensé que la siguiente plaga sería la muerte de los primogénitos (o una nueva subida del IVA e IRPF; francamente, no sé a qué temo más, incluso siendo el mayor de mis hermanos). Empezado el verano, es un buen momento para hacer balance. Uno echa la vista atrás y descubre a lo mejor que no tiene el pelo de hace un año, ni la barriga de hace dos, ni la pareja de hace cuatro. O igual sí, pero es bueno tomarse una pausa ahora que los distraídos dioses nos dan un respiro, en forma de vacaciones para el que tenga trabajo o de ocio barato playero para el que no, para recapitular. A fin de cuentas hace tiempo que aprendimos que lo que amarillea el tiempo no son nuestros rostros en las fotografías, sino en el espejo.

Amarillea el tiempo también los veranos gaditanos. Ya no veremos lleno el Paseo Marítimo como cuando todos éramos más jóvenes. La ciudad se cansa de sí misma y hasta para tomarse la cerveza se va fuera. Los sábados son el único día veraniego de la semana, llena de miércoles de ceniza para los hosteleros que ven cómo, también, amarillea la caja.

Es difícil, ahora más que hace cuatro años, conservar la ilusión cuando uno ha perdido la inocencia. Ya hemos aprendido en este tiempo que muchas de las cosas que Cádiz y que nosotros mismos teníamos ya no volverán, y tampoco volverá la sensación de que íbamos a conseguirlas. El mejor ejemplo, la propia fantasía del Bicentenario. Pero esos perezosos, borrachines y juguetones que son los dioses, a veces, te traen un pedazo de pasado y te lo muestran. Pero no te lo regalan. Y uno se queda, como el gato de Roberto Carlos, triste y azul. O como el equipo que sirve de metáfora a lo que era y es esta ciudad, amarillo.