José Antonio Griñán: «A mí me nombraron a dedo y yo abrí el partido a la democracia»
«No puedo descartar que no vaya a haber elecciones anticipadas, cómo lo voy a descartar, gobernamos sin mayoría»
Actualizado: GuardarEl anuncio por sorpresa del presidente de la Junta de Andalucía el pasado miércoles de no volver a ser candidato y la convocatoria urgente de unas primarias en el PSOE, su partido, para elegir al sucesor, han convulsionado la política andaluza esta semana. En esta entrevista Griñán explica sus razones para dar ese paso, personales y de estrategia política, dice que seguirá como presidente hasta que acabe la legislatura, no descarta adelanto electoral y afirma rotundo varias veces: «Cuando me vaya cerraré la puerta».
–Hace un año en una entrevista había afirmado que volvería a ser candidato, que se sentía joven, ¿qué ha cambiado desde entonces?
–Desde entonces han cambiado circunstancias personales y familiares que no le interesan a los lectores pero que sí han determinado que era importante para mí poner un tope. En segundo lugar, leo las encuestas de un modo distinto a como lo hace la gente, a mí la proyección de voto me da lo mismo, yo lo que miro son cualitativos, que vienen diciendo permanentemente que hay un deterioro enorme de toda la política y un deterioro institucional también tremendo. Por razones familiares me debía poner ese límite y por razones políticas, una renovación.
– ¿Por qué las prisas para elegir candidato en su partido? ¿Va a haber elecciones anticipadas?
– Hay un hecho que nadie puede discutir. Cuando se gobierna en coalición, a pesar de que el presidente de la Junta es la única persona que tiene la facultad de determinar la fecha de las elecciones, está sometido a más incertidumbres. Es decir, tengo un gobierno de coalición, con un programa que se está cumpliendo y, efectivamente hay estabilidad, creo que puede mantenerse perfectamente, pero es cierto que para sacar un proyecto adelante el PSOE necesita los votos de IU. El año que viene empezamos procesos electorales que no van a terminar hasta 2016, europeas, municipales, generales, andaluzas, ahí hay un terreno normalmente de competitividad, incluso IU y nosotros podemos estar en un espacio electoral compartido, todo eso influye; ha habido un cambio de liderazgo en IU. Eso me permite a mí decir, si yo hablo de limitación de mandatos y sé que no voy a ser el candidato en las próximas elecciones, necesitamos tener ya a la persona que el partido decida para que en cualquier circunstancia tuviéramos la alternativa.
–¿Entonces no descarta que haya elecciones anticipadas?
–Pero es que sorprende que se pueda decir o comentar una cosa tan obvia como esa. Ni siquiera Rajoy puede saber si hay elecciones anticipadas o no. Formamos parte de una estrategia política, de unas circunstancias o elementos que no están en la mano de cada uno, pero en este caso hay más incertidumbre porque no hay mayoría, por eso yo no puede descartarlo, cómo lo voy a descartar. Lo que no puedo es tener la incertidumbre de que no se sepa, si hubiera elecciones anticipadas, qué oferta íbamos a hacer y qué persona iba a dirigir esa oferta.
– Dígame qué hay de cierto en lo que se dice: Usted abandonará la presidencia y la dejará en manos del que gane las primarias, posiblemente Susana Díaz.
– No está en mi pensamiento, es una posibilidad legítima, pero no está en mi pensamiento. Creo que Obama va a terminar la legislatura y no se va a presentar a la siguiente, yo creo que todos los que han limitado su mandato continúan hasta el final su legislatura, todos... así por qué voy a hacer una excepción.
–Se habla incluso de Navidad.
–¿Esta Navidad? No me pregunte eso, va a poner a mi familia con los dientes largos cuando vea que no es en Navidad, me va a provocar un conflicto en casa.
– O sea, que no.
– Yo no tengo ese pensamiento, pero no soy dueño de las especulaciones ajenas.
–Aquí en España no hemos tenido cultura de ese tipo de mandato.
–Bueno lo hemos tenido. Los dos últimos presidentes del Gobierno limitaron sus mandatos.
–¿No teme el síndrome del pato cojo?
–He visto muchos líderes republicanos que han dejado la presidencia y han elegido a otro republicano. Si no me equivoco Bush vino después de Reagan. El pato cojo sería, y eso pasa mucho en Estados Unidos, cuando uno no sabe siquiera quién va a ser el sucesor, pero estando el sucesor... no.
Bicefalia
–¿Y la convivencia con el candidato o candidata? ¿No teme roces, diferencias?
– Es una convivencia muy fácil porque no competimos. Las convivencias o bicefalias son difíciles cuando se compiten y viven en espacios políticos compartiendo. Pero aquí se sabe que yo me voy a ir y voy a cerrar la puerta.
–¿Cuál es su plan sobre sus cargos orgánicos, la secretaría general del PSOE andaluz y la presidencia del partido? ¿Cumplirá los plazos?
–Totalmente, el que se presenta a primarias se arriesga también. Voy a ser secretario general y presidente hasta el momento que dice la cronología ordenada de los estatutos; y si yo llego ahí se hará un congreso ordinario y se hará lo que debe hacerse, y en el momento en que eso ocurra, cuando me vaya, cerraré la puerta. Hasta el punto de que si alguno alguna vez quisiera pedirme consejo, que sepa que los consejos se dan para no cumplirlos. Que no competiré jamás, entre otras razones, porque tengo una familia y unas necesidades personales con muchas personas a las que adoro que tengo que satisfacer. A veces en política uno tiene que hacer estas cosas, uno no se puede perpetuar ni personalmente, ni políticamente, ni directamente, ni indirectamente, yo me iré y los pájaros seguirán cantando.
– Cuando se lo dijo a Rubalcaba ¿le puso alguna objeción?
–No, lo único que quería saber y además lo hizo muy bien es por qué tan pronto. Ahí hubo una conversación sobre la coyuntura política, la alianza con IU, las posibles eventualidades. Alfredo siempre sabe que esa es mi responsabilidad porque es la institución y si hay alguien estrictamente escrupuloso con las instituciones es Alfredo Pérez Rubalcaba.
–¿Él se quedó satisfecho?
–Alfredo sabe perfectamente que quien tiene que mantener estrategias institucionales es la institución. Desde luego lo que es verdad es que tenemos que asentar el futuro y cuanto antes, entre otras cosas porque los otros partidos todavía no han aclarado cuáles van a ser sus candidatos.
–¿Eso puede ser un aliciente para adelantar elecciones y pillarles con el pie cambiado?
–No, vamos a ver, uno no adelanta elecciones por esas razones, sería un bárbaro, alguien para pillar desprevenido al adversario no moviliza al electorado porque eso es una desvergüenza, lo que sí creo es que uno puede jugar internamente para adelantar decisiones que otros no han tomado todavía.
–¿No cree que su decisión de primarias, siendo el cargo más importante del PSOE, desestabiliza a su partido? En una etapa en la que está buscando un modelo alternativo, cuando faltan tres meses. ¿Por qué no esperar a octubre?
– No quiero dar ventajas ni a la incertidumbre ni a prolongar un debate que no le interesa a la ciudadanía, sino dárselo resuelto. Hay también incertidumbres electorales. Problemas económicos muy importantes, porque en octubre tiene que estar hecho el presupuesto. Hay razones más que de sobra para hacerlo ahora.
–¿Trata de decirle a IU con su gesto que en el presupuesto no puede exigir mucho?
– No, no, nosotros hemos tenido una lealtad mutua con un programa compartido que no se va a romper. Tengo palabras de agradecimiento para el trabajo que han hecho sobre todo Mario Jiménez y Susana Díaz, con nosotros, y Castro y Diego por parte de IU. Ha funcionado muy bien y va a seguir haciéndolo, pero ahora vienen unos presupuestos muy complicados, luego las elecciones europeas y una serie de acontecimientos que hay que afrontar desde la fortaleza de una organización que sabe que yo me he limitado a dos los mandatos, pero que tenemos una alternativa.
–Los críticos rechazan las prisas. ¿Es para que no tengan tiempo de presentar una alternativa?
–El tiempo es igual para todos.
–Ellos no sabían, se han encontrado con la sorpresa.
– Nadie lo sabía, es una decisión que yo he tomado. Cuando habla de críticos habla de personas con nombres y apellidos. Lo que le puedo decir es que nunca hasta ahora se había elegido al candidato al presidente de la Junta de Andalucía con primarias abiertas a toda la militancia, nunca hasta ahora, a mí me nombraron a dedo, me siento a veces como Suárez.
–¿Por qué?
– Porque me nombraron a dedo pero abrí el partido a la democracia, ¿no?
Neutralidad con Díaz
– Todos sabemos que Susana Díaz se va a presentar a las primarias. ¿Usted la va a apoyar?
–No, neutralidad absoluta, ni activa ni pasiva.
–Pero eso, presidente, no se lo creyó nadie cuando Carmen Chacón, a lo mejor tampoco ahora.
–Bueno, que se lo crean o no, no es un problema ni para mí ni para la realidad. Usted va a ver que voy a mantener una neutralidad total.
–¿Cómo ve la candidatura de Luis Planas?
–Es una persona formada, pero no me voy a pronunciar ni por Luis Planas ni por nadie, porque si lo hago unos dirán de éste habla con más cariño. Luis y yo somos amigos desde hace muchos años.
–Dice que abrió el partido a la democracia y a lo mejor también a la primera mujer presidenta...
–Me da lo mismo que sea hombre o que sea mujer, lo que no voy a admitir es que se haga campaña rozando el incumplimiento del artículo 14 de la Constitución. A nadie. En este partido se ha terminado de una vez por todas el machismo y cualquier tipo de resabios misóginos.
–¿Cree que puede darse esa actitud con Susana Díaz?
–Yo no digo nada, lo que digo es que cualquiera tiene la misma oportunidad de presentarse, el viejo, el joven, la mujer de Almería, de Granada o de donde sea.
–¿Cuándo se lo dijo a Mario Jiménez y a Susana Díaz?
– A Mario antes.
–¿En qué medida el asunto de los ERE ha pesado en su decisión?
– En nada. Cero.
–A usted siempre le ha molestado que le señalen en el caso de los ERE.
–A mí me molesta la gratuidad de lo que se dice. Yo dije el otro día, nada me empuja y nada me retiene, los ERE ni me empujan ni me retienen, porque sé que de la misma manera que ha habido una coalición para defraudar a la hacienda pública, a la Junta de Andalucía, ha habido también una coalición para descalificarme y desprestigiarme. Sé que lo primero se solucionará con los tribunales de justicia, lo segundo no se solucionará porque en política la mentira es gratis. Si yo hiciera lo que ha hecho el PP aprovechando el acontecimiento que se produjo ayer (jueves), imagínese lo que yo hubiera dicho. ¿Sabe cuál es la diferencia? Que yo no soy el PP.
–Se refiere usted al ingreso en prisión de Bárcenas, ¿cree usted que pueden haber responsabilidades de algún político andaluz del PP?
–Le estoy diciendo que yo no soy el PP, y no hago ninguna trascendencia porque me parece que eso no forma parte de la dialéctica política. Si convertimos la política en la destrucción del adversario, la gente va a huir de la política y yo no lo voy a hacer.
–¿No teme ser imputado?
–Es que no hay ninguna razón, cómo voy a temerlo.
–El otro día le llamamos «el penúltimo del felipismo». Quedan aún bastantes de lo que ustedes llaman ‘el Antiguo Testamento’ ¿Cree que alguien debería imitar su gesto y pasar a la reserva?
–Cuando uno toma una decisión lo hace con convencimiento, pero no se la puede imponer a nadie.
–¿Quién se tendría que jubilar?
– Jubilar es una palabra muy extraña. Insisto en que si uno se va, se va. Si no, no funciona.
–¿Se está refiriendo a alguien de su partido?
– No, a mí mismo.
–Le han criticado algunos históricos, como Borbolla, Pizarro no se levantó a aplaudirle. Parece que no ha sido muy entendido
–Calificar de golpe de mano que el presidente de la Junta se elija por toda la militancia, eso define a quien lo dice (se refiere a Borbolla).
– Dice que los consejos se dan para no cumplirlos. Pero si su sucesor o sucesora se lo pide, ¿qué le diría?
-Que me invitara a comer. Y nunca diría lo que he charlado con ella en los medios de comunicación.
–¿Con ella?
–Con esa persona, acostumbraos a que el femenino también defina a hombres
–¿Se está refiriendo a alguien que ha difundido conversaciones?
-No, lo que quiero decir es que los consejos se dan en privado, no en público.
-¿Echa de menos que Chaves no le diera consejos?
–Cuestión personal.