Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Mursi, durante la reunón con el comandante en jefe del Ejército y ministro de Defensa, Abdel Fatah Sisi./ Efe
tensión en egipto

El Ejército amenaza con intervenir ante la grave crisis política

Las Fuerzas Armadas dan 48 horas a los partidos para que cumplan las demandas del pueblo

AGENCIAS
EL CAIROActualizado:

El presidente egipcio, Mohamed Mursi, se ha reunido con el jefe del Ejército, Abdelfatá al Sisi, y el primer ministro del país, Hisham Kandil, según ha informado la Presidencia del país en su perfil de Facebook. La página ha sido actualizada después de que el general Al Sisi emitiera un ultimátum a Mursi instándole a llegar a un acuerdo con sus rivales políticos en el plazo de 48 horas. La Presidencia egipcia ha publicado una foto en la que se ve a Mursi junto a Al Sisi y con Kandil, los tres sentados y sonrientes, sin que esté claro cuándo ha tenido lugar dicho encuentro.

Al Sisi ha dado este lunes un ultimátum de 48 horas a los políticos para satisfacer las demandas del pueblo después de las multitudinarias manifestaciones del domingo para exigir la dimisión del presidente Mursi. "El Ejército reitera su llamamiento a que se satisfagan las peticiones del pueblo y todas las partes tienen una oportunidad durante las próximas 48 horas para hacer frente a la carga de circunstancias históricas que el país está atravesando", ha dicho Al Sisi, antes de resaltar que las Fuerzas Armadas "no tolerarán ni perdonarán a ningún actor que evite cumplir con sus responsabilidades".

En este sentido, ha recordado que "el Ejército dio a todas las fuerzas políticas un plazo de una semana para que alcanzaran un acuerdo para salir de la crisis (...) habiendo pasado este periodo sin ningún gesto o acto (por parte de las mismas)". "Esto ha llevado a la salida (a las calles) y a la insistencia de la población por conseguir la libertad total, lo que ha conseguido la admiración y el interés a nivel interno, regional e internacional", ha añadido, indicando que las manifestaciones "no han tenido precedentes".

"La pérdida de más tiempo solo traerá más división y luchas, por lo que advertimos en contra de la continuación de esta situación", ha valorado Al Sisi. "La seguridad nacional está en grave riesgo a causa de los acontecimientos que están teniendo lugar en el país y es el Ejército el que, en base a sus responsabilidades, ha de hacer frente a la situación para evitar estos riesgos", ha dicho.

Por ello, ha recalcado que "en caso de que las demandas de la población no se vean satisfechas en este periodo, será tarea del Ejército anunciar una 'hoja de ruta' para el futuro, en la que participarán todas las facciones políticas del país, incluyendo la juventud egipcia", ha remachado Al Sisi. "Las Fuerzas Armadas no se verán involucradas en la política ni en la administración, ya que están satisfechas con su papel tal y como está recogido por las normas democráticas", ha recalcado el jefe del Ejército.

Dimisiones en el Gobierno

Por otro lado, ya son cinco los ministros egipcios que han presentado su dimisión al jefe de Gobierno, Hisham Qandil, tras la grave situación política y social que atraviesa el país. Desde primera hora de la tarde se ha sabido que al menos cuatro ministros habían presentado su dimisión. Eran los ministros egipcios de Turismo, Asuntos Parlamentarios, Telecomunicaciones y Medio Ambiente. Las fuentes no han dado los motivos, pero la agencia estatal de noticias, MENA, informó poco antes que cinco ministros del Gabinete estaban planteándose su dimisión en solidaridad con los manifestantes contrarios al presidente Mohamed Mursi.

Los cuatro dimisionarios son los ministros de Turismo, Hisham Zaazou; y Tecnología de las Comunicaciones y la Información, Atef Helmi; y los ministros de Estado sobre Asuntos Legales y Parlamentarios, Hatem Bagato; y sobre Asuntos Medioambientales, Jaled Abdel-Aal.