Rajoy intentará ahuyentar cualquier temor de sus barones
El líder del PP hablará hoy ante el consejo ejecutivo nacional del partido, que también abordará la reforma de la Administración
MADRID.Actualizado:Mariano Rajoy explicará este lunes a sus barones por qué no teme nada de lo que pueda decir Luis Bárcenas desde la cárcel o cuando salga de ella. El presidente del Gobierno y del PP preside hoy un agitado comité ejecutivo nacional de su partido. Durante su intervención, que salvo sorpresa será a puerta cerrada, Mariano Rajoy insistirá en la idea de que el partido se centre en apoyar las reformas estructurales del Gobierno y evite entrar en «polémicas», como las derivadas de los casos judiciales 'Gürtel' o el de los papeles de Bárcenas.
El jefe de filas del PP, a tenor de lo que expresó la semana pasada, recomendará a los suyos no salirse del guion que marcó el partido en 17 palabras tras ordenar el juez Ruz el ingreso del que fuera durante 30 años gerente y tesorero del PP. Una ley del silencio que incomoda a las generaciones más jóvenes de dirigentes populares que quieren que se depuren responsabilidades hasta el final, «caiga quien caiga», según explica Borja Sémper, portavoz del PP en el Parlamento Vasco, en una entrevista publicada por el 'Diario Vasco'.
A puerta cerrada
Aunque los barones territoriales del PP son más proclives a criticar las decisiones de su dirección nacional en los medios de comunicación en vez de en cónclaves como este, lo cierto es que el caso Bárcenas no será el único escollo que deberá salvar Mariano Rajoy.
A los presidentes autonómicos del PP -que gobiernan en once comunidades autónomas más Ceuta y Melilla- no les ha gustado que el Ejecutivo haya presentado públicamente su ambiciosa reforma de la administración pública antes de consensuarla con ellos. Soraya Sáenz de Santamaría, impulsora de esta propuesta modernizadora, anunció que ese camino comienza ahora y que el Gobierno buscará llegar al máximo consenso posible con los gobiernos regionales y con los ayuntamientos. Algunos territorios como Cataluña ya han han expresado su rechazo al informe elaborado por la Comisión para la Reforma de la Administración Pública al entender que invade competencias autonómicas.