Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Duran pide a Rajoy una «propuesta atractiva» para acabar con el secesionismo

ERC aprieta a Artur Mas y le reclama que ponga fecha a la consulta nacionalista prevista inicialmente para 2014

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

El día después de que 90.000 personas reclamaran la independencia en el Camp Nou, el líder de CiU en el Congreso de los diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, instó al presidente del Gobierno a poner sobre la mesa una «propuesta atractiva» para Cataluña, que ponga freno al secesionismo creciente. CiU lleva tiempo buscando y pidiendo una salida negociada al laberinto catalán, que pasaría, según Duran, por reforzar la identidad de los catalanes y reconocer su derecho a decidir su futuro a través de una consulta. El dirigente nacionalista puso ayer el ejemplo de Londres y Edimburgo.

A su juicio, el primer ministro británico, David Cameron, trata de «seducir» a los escoceses para que sigan perteneciendo al Reino Unido, a diferencia de Rajoy, según el líder de Unió, que genera «rechazo» e incrementa el número de independentistas «hartos de tanta superioridad y maltrato». El diputado democristiano, que no asistió al concierto del Camp Nou para no provocar la ira de los más soberanistas, que le tachan de ser un obstáculo para el proceso hacia la independencia, criticó que Rajoy siga sin querer dialogar sobre el referéndum y que además no ofrezca «alternativas».

Desde CiU repiten por activa y por pasiva que la transición nacional no tiene marcha atrás, pero está por ver qué pasaría si desde Madrid llegara una oferta para blindar constitucionalmente el autogobierno, la lengua y la cultura catalanas, así como una reforma fiscal que dotara de mayores instrumentos de financiación a la Generalitat. De momento, el compromiso de Mas con la consulta es inequívoco y así se lo expresará al presidente del Gobierno central, en la carta que en las próximas semanas tiene previsto remitirle para que le autorice la celebración del referéndum.

Demostración de fuerza

Como el año pasado con la reclamación del pacto fiscal, realizada tras una gran manifestación en la Diada del 11 de septiembre, la petición de Mas llegará después de una nueva exhibición de fuerza del soberanismo, que llenó hasta la bandera el Camp Nou. De la respuesta que Rajoy pueda dar a la misiva dependerá la evolución de las relaciones entre ambos gobiernos y quién sabe si también la suerte de esta legislatura. Porque si Mas dijo hace dos semanas que está dispuesto a agotar el mandato (hasta 2016), sus socios de gobierno, los republicanos de ERC, afirmaron ayer que no descartan que la consulta soberanista acabe disfrazada de una especie de elecciones plebiscitarias. Espoleados y crecidos, tanto por las encuestas como por el resultado del concierto en el coliseo azulgrana, desde Esquerra urgieron a Mas a convocar el referéndum en 2014, porque ya no se puede hacer «esperar» a la gente «ni un segundo más». La número dos del partido, Marta Rovira, señaló que para el 31 de diciembre de este año, Cataluña lo tendrá «todo a punto» para ir a votar en 2014.