![](/cadiz/prensa/noticias/201307/01/fotos/6893884.jpg)
Trabajadores de 'La Calita' piden una reunión con la APBC
Pedro García recuerda que el presidente de la Autoridad Portuaria se comprometió a buscar una solución «para reubicarnos en otros terrenos»
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLos trabajadores del chiringuito 'La Calita', situado a pie de la playa del Aculadero junto al puerto deportivo de Puerto Sherry, que continúan acampados a las afueras del establecimiento desde finales del pasado mes de mayo, han reclamado de nuevo a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) una reunión de cara a estudiar una solución a su situación tras el desahucio del establecimiento.
El exgerente del establecimiento, Pedro García, ha recordado que las cinco familias encargadas del local llevan más de un mes «viviendo en tiendas de campaña, día y noche» porque temen que si abandonan la protesta «finalmente se olviden de nosotros».
La intención que les mueve es conseguir que el presidente de la APBC, José Luis Blanco, los reciba cuento antes puesto que, tal y como recuerda, «en la primera reunión que mantuvimos con él mostró su compromiso de que nos ofrecerían una solución para ubicarnos en otros terrenos». Pero, según apunta García, «hasta el momento guarda silencio y no entendemos ese desmarque con unos trabajadores que sólo quieren continuar con un negocio del que llevamos tirando veinte años».
Pedro García ha recordado que el Pleno municipal del Ayuntamiento portuense mostró «su apoyo al completo a nuestras reivindicaciones», aunque ya el alcalde, Enrique Moresco (PP), durante un encuentro que mantuvo con los afectados les insistió en que desde la parcela municipal «no pueden hacer más porque el suelo no es municipal».
La posición de Puerto Sherry
La sociedad Marina del Puerto, concesionaria de Puerto Sherry, ejecutó en mayo la orden de desahucio que pesaba sobre el chiringuito asegurando entonces que el desalojo se había producido «por orden de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) y finalización de contrato». Además, insistió que la construcción es «irregular» dentro de la concesión que explota la empresa.