Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
San Carlos también se encuentra dentro de esta reconversión al recoger su proceso para convertirse en público. :: C. C.
SAN FERNANDO

Defensa cierra una residencia militar de San Fernando

En Cádiz ocurrirá lo mismo pero de manera parcial con otra, mientras que en el plan de ahorro también se recoge la cesión de San Carlos a la Junta

C. C.
SAN FERNANDO.Actualizado:

La propuesta de racionalización y utilización eficiente de s patrimonio inmobiliario de Defensa (Prepidef) afectará de forma directa a la provincia de Cádiz y especialmente a San Fernando. Este plan de ahorro, basado en el cierre de instalaciones, contempla diferentes fases y su primera (entre el año 2014 y 2017) afectará a unas 17 instalaciones de toda Andalucía, en su mayoría subdelegaciones provinciales o residencias militares, así como el traslado de su personal a otros edificios militares.

Y entre las residencias militares que se encuentran afectadas está una en San Fernando. La ciudad continúa perdiendo protagonismo en cuanto al entramado de instalaciones de Defensa y se convierte en uno de los municipios más afectados dentro de la provincia por este plan de ahorro, que lo que intenta es reducir los gastos que debe asumir por sus edificios el Ministerio.

Y es que la residencia militar no es la única que se encuentra recogida en este plan, que también se hace cargo del hospital militar de San Carlos. De esta manera, en el documento se hace referencia al convenio de cesión que Defensa espera alcanzar con la Junta de Andalucía, para que el recinto pase de ser militar a completamente público.

De esta manera ya que se prevé que para 2014 Defensa no realice más inversión en el edificio, motivo por el que los colectivos de la ciudad así como la plataforma creada para evitar su cierre y la plantilla, piden que se agilicen las negociaciones entre el Ministerio y la Administración autonómica, para que se cierre un acuerdo antes de que acabe el año.

Además dentro del predipef se prevé el cierre parcial de otra residencia militar en Cádiz, así como el traslado de la Subdelegación de Defensa del Pabellón de Candelaria y la Factoría de Subsistencias y Almacén de Víveres de la Armada. También se realizará el cierre de las residencias militares de descanso de Algeciras y Jerez.

Esta primera fase implicará una inversión inicial de 40 millones de euros a nivel nacional, gastos que irán destinados al traslado del personal y del material de las unidades, así como a la adecuación o de construcción de obra nueva en la instalación receptora. Tras esta inversión inicial, Defensa estima un ahorro de 15 millones anuales en gasto corriente, seguridad y mantenimiento de las infraestructuras, sin contar con la valoración económica del terreno liberado debido a la fluctuación del mercado inmobiliario actual, que hace «prematuro» hacer previsiones sobre los posibles ingresos por la venta de inmuebles y propiedades.

En cuanto al personal que actualmente trabaja en Defensa, el Ministerio ha asegurado que apenas habrá modificaciones ya que se trata de una «reorganización de infraestructuras, sin modificación de las competencias actualmente atribuidas a las unidades». El Gobierno ha justificado la necesidad del Prepidef para una mejora del patrimonio de Defensa y una reducción de los costes que satisfaga las necesidades de las fuerzas armadas y posibilite la utilización conjunta de infraestructuras.