en la costa

Entre el Atlántico y el Mediterráneo

No hace falta cruzar el océano para disfrutar de playa paradisíacas de arenas blanca, Cádiz tiene más de 80

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La imagen es la siguiente: un cielo que se llena de tonalidades naranjas, rosadas y moradas mientras el sol se esconde tras la línea del horizonte. Por delante un largo mar de agua turquesa que contrasta con las dunas de arena blanca. Son las nueve de la noche y el día llega a su término mientras usted saborea una bebida refrescante en el chiringuito y los niños juegan en la arena. No se encuentra en ninguna de las playas que suelen aparecer en la publicidad de viajes al Caribe. No ha sido necesario cruzar el charco, ni pasar más de ocho horas en el interior de un avión. Usted se encuentra en una de las grandes playas de la costa gaditana. La oferta es de lo más variada. Casi 140 kilómetros de arena blanca se extienden a lo largo del litoral gaditano divididas en 86 playas, algunas de ellas incluidas en los rankings de lugares que se han vuelto indispensables visitar organizados por expertos viajeros y agencias especializadas de turismo. Los certificados de calidad que recibe cada año, lo avalan. Remansos de paz en los que poder entrar en contacto con la naturaleza, playas urbanas con todos sus servicios o entornos envidiables donde practicar surf, buceo o parapente.

Bolonia, la preferida por los viajeros

Considerado como uno de los últimos arenales vírgenes del sur de la Península Ibérica y lugar de obligada visita para los amantes de la naturaleza, la playa de Bolonia, en Tarifa, suele ocupar los primeros puestos de cualquier lista de lugares bellos de España. La agencia de viajes Trip Advisor le concedió el cuarto puesto de los Premios Travellers Choice Playas 2013 que concede en base a las opiniones de viajeros de todo el mundo. De este playa de casi cuatro kilómetros de longitud y agua fría, destacan tanto su tranquilidad como por las ruinas romanas que se encuentran a la entrada de playa.

Zahara de los Atunes, la paz asegurada

Entre Tarifa y Barbate, junto a la Sierra del Retín, se encuentra la pedanía de Zahara de los Atunes y su famosa playa. Ocho kilómetros de arena dorada que convierten a este entorno en un lugar casi de peregrinación. Es un marco incomparable para practicar deportes acuáticos y especialmente el windsurf y el submarinismo. En verano está especialmente animada con sus chiringuitos repletos y los muchos veraneantes. Fuera de verano es un auténtico paraíso.

Caños de Meca, el paraíso de las calas

Custodiada por el Cabo de Trafalgar y los acantilados de La Breña, la playa de los Caños de Meca alberga el paraíso de las calas. Las playas del Cabo Trafalgar son abiertas y en un terreno llano, con arena fina y dunas, aunque salpicadas de arrecifes. Hacia el este, en el núcleo de población, el terreno comienza a elevarse formando playas más pequeñas, protegidas por paredes de roca. Finalmente, conforme se eleva el acantilado de La Breña, se conforman calas más pequeñas, cuyo acceso sólo es posible en marea baja y sólo hasta la llamada Cala Verde.

El Palmar y el ambiente ‘Chill & Out’

Con sus más de cuatro kilómetros de longitud y 80 metros de ancho es una de las más grandes de la comarca de La Janda. Uno de los atractivos de este enclave es que el ladrillo apenas ha llegado por lo que su imagen no se ha visto afectada por grandes urbanizaciones ni construcciones. No obstante, dispone de una franja de pequeños bares donde la música suena al caer el sol y predomina el ambiente ‘Chill & Out’. Lugares perfectos donde seguir relajándose después de una jornada playera.

La Caleta, la más retratada

En pleno corazón de Cádiz, junto al barrio de La Viña, la playa de La Caleta es una de las playas más retratadas. No sólo por los turistas que se acercan hasta ella para disfrutar de un paisaje incalificable, sino por grandes directores que no han dudado a la hora de llevarla a la gran pantalla. Su principal encanto radica en su ubicación, un escenario que ha inspirado a músicos y poetas como Isaac Albéniz, José María Pemán, Paco Alba o Carlos Cano. La flanquean los castillos de San Sebastián y Santa Catalina, dos fortificaciones para proteger a un sitio único.

Sanlúcar, a los pies del Parque de Doñana

Desde Bonanza a La Jara, en la Punta del Montijo, son varios los kilómetros de varias playas con los que cuenta Sanlúcar, un enclave único que marca la frontera en las provincias de Cádiz y Huelva y es puerta de uno de los parques naturales más importantes de Europa, el Parque Natural de Doñana. Uno de los atractivos más turísticos de estas playas son las carreras de caballo que se celebran cada verano y que congregan a un alto número de visitantes.

Valdelagrana, ambiente familiar

A lo largo de su término municipal, El Puerto de Santa María dispone de 16 kilómetros de playa distribuidas en varias zonas, muchas de ellas con el telón del parque natural de la Bahía de fondo. Uno de sus enclaves más conocidos es Valdelagrana, ubicada entre la desembocadura del río Guadalete y la playa de Levante. Su longitud supera los dos kilómetros urbanizados, a los que hay que sumar varios kilómetros anexos del parque natural Los Toruños Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de La Algaida. Sin duda, es una de las playas más concurridas, sobre todo en verano. De ambiente familiar, también es el escenario perfecto para la práctica de deportes náuticos.

La Barrosa, elegida por los alemanes

Una de las playas más visitadas tanto por gaditanos como por extranjeros es la playa de La Barrosa, en Chiclana. Se extiende a lo largo de ocho kilómetros, desde el islote de Sancti Petri hasta la torre del Puerco. Posee un primer tramo urbanizado, con un paseo marítimo con todo tipo de servicios y un segundo tramo para los amantes de las playas vírgenes. Está considerada como una de las mejores playas de la costa andaluza tanto por la finura de su arena como por la claridad de sus aguas. La Barrosa se ha consagrado como uno de los destinos preferidos de los turistas internacionales, sobre todo de los alemanes.

Camposoto y la punta del Boquerón

Lejos del casco urbano se encuentra la playa de Camposoto, un terreno virgen que se extiende desde la punta del Boquerón hasta Cádiz. Esta playa, que hasta hace una década era campo de tiro del ejército español, es una de las playas más extensas de la provincia de Cádiz y de Andalucía, con más de seis kilómetros de longitud, de los que son utilizables dos ya que el resto sigue siendo propiedad del Ministerio de Defensa.