La plaza cariota ha vuelto a ser epicentro de las protestas./ Ap
Un año en el poder

Miles de egipcios exigen en las calles la dimisión de Mursi

Las concentraciones, pacíficas hasta el momento, se mantendrán hasta que el presidente renuncie, según los convocantes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tahrir como epicentro, una vez más, del descontento de una notable parte del pueblo egipcio que han vuelto a hacer una demostración de fuerza al congregar a miles de personas de manera pacífica en la céntrica plaza cairota para pedir la dimisión de Mohamed Mursi. El Frente 30 de Junio, al abrigo de esta nueva exhibición de músculo, ha anunciado que las movilizaciones estarán seguidas de concentraciones indefinidas en el escenario en el que se desarrolló el principal acto de la primavera árabe en el país, ante el Palacio Presidencial de Heliópolis y en las principales plazas de todas y cada una de las ciudades de Egipto y que se mantendrán hasta que Mursi dimita, según recoge la prensa egipcia. En la capital son varias las columnas que convergen en distintos barrios de la ciudad para dirigirse hasta ese luegar. Las distintas columnas están encabezadas por personalidades del Frente de Salvación Nacional, principal coalición opositora, como los ex candidatos presidenciales Hamdeen Sabbahi o Mohamed ElBaradei.

La Presidencia de Egipto ha destacado que "el diálogo es la única vía de conseguir un acuerdo nacional" que permita superar las diferencias. Las movilizaciones comenzaron desde primera hora de la mañana, cuando había ya miles de personas en la plaza Tahrir, y poco a poco se han ido sumando miles de personas más a las protestas en distintos puntos de la ciudad, incluido el Palacio Presidencial de Heliópolis, donde había manifestantes acampados desde el viernes. Sin embargo, el presidente Mursi se encuentra en otra de las residencias oficiales, el Palacio de El Qobba, según han revelado fuentes presidenciales al periódico estatal 'Al Ahram'. Mursi está siguiendo con atención los acontecimientos de la jornada y dispone de un avión ya preparado para evacuarlo si fuera necesario.

La Policía ha respondido a las protestas con un despliegue excepcional y se han distribuido brazaletes con símbolos nuevos para evitar suplantaciones. "Todos los soldados de las fuerzas de la seguridad central han recibido nuevos emblemas para demostrar su identidad y todos los vehículos del Ministerio tienen los mismos signos para evitar suplantaciones de agentes", ha señalado un periodista de 'Al Ahram' en declaraciones desde la sede del Ministerio del Interior en El Cairo. El Ministerio de Sanidad egipcio ha informado de que un total de 174 manifestantes heridos han sido atendidos en los hospitales de siete gobernaciones: El Cairo, Alejandría, Daqahliya, Gharbiya, Menoufiya, Beni Suef y Beheira.

Despliegue policial

El principal objetivo de las fuerzas de seguridad es impedir enfrentamientos entre los simpatizantes de la oposición y los seguidores de Mursi, principalmente islamistas, que también han salido este domingo a las calles para defender la legitimidad de Mursi como primer presidente elegido democráticamente tras el fin de la era de Mubarak. En El Cairo los islamistas están concentrados desde el viernes en los alrededores de la mezquita de Rabaa al Adawiya, un acto que podría reunir también a cientos de miles de personas.

La protesta contra Mursi ha sido secundada en las principales ciudades del país, como Alejandría, el segundo núcleo de población, donde miles de manifestantes se han concentrado en la plaza Al Qaed Ibrahim, interrumpiendo espontáneamente el tráfico con cánticos de "¡Fuera, fuera!" dedicados a Mursi. Uno de los manifestantes, Mohamed Hasán, ha acudido junto a su familia a la manifestación porque cree que Egipto "está al borde de la devastación". Hasán ha responsabilizado a los Hermanos Musulmanes de la actual situación económica y por haber dividido a la población.

Las manifestaciones se han repetido en el delta del Nilo, la zona más industrializada del país, en ciudades como Mahalla, Sharqiya o Damieta y en Suez y otras ciudades del este y el sur del país.