Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

«Al frente del PSOE veo a Rubalcaba. Si él no se quiere presentar, entonces hablaremos»

El último gran barón socialista anuncia su retirada de la política andaluza con el mensaje claro de que descarta dar la batalla por Ferraz José Antonio Griñán Presidente del PSOE

L.GONZÁLEZ-SANTIAGO / M. D. TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

Todas las miradas se dirigieron a Alfredo Pérez Rubalcaba, seis años más joven pero con el mismo tiempo en la primera línea, cuando José Antonio Griñán relacionó su decisión de no optar a un nuevo mandato al frente de la Junta de Andalucía con la necesidad de cambios generacionales para regenerar la política. Él ahora dice que no pensaba en Rubalcaba.

-Cuando se lo dijo a Rubalcaba, ¿le puso alguna objeción?

-No, lo único que quería saber y además lo hizo muy bien es por qué tan pronto. Ahí hubo una conversación sobre la coyuntura política, la alianza con IU, las posibles eventualidades. Sabe que mi responsabilidad es la institución y si hay alguien estrictamente escrupuloso con las instituciones es Alfredo Pérez Rubalcaba.

-¿Él se quedó satisfecho?

-Alfredo sabe perfectamente que quien tiene que mantener estrategias institucionales es la institución. Desde luego lo que es verdad es que tenemos que asentar el futuro y cuanto antes, entre otras cosas porque los otros partidos todavía no han aclarado cuáles van a ser sus candidatos.

-¿Mira a Rubalcaba cuando proclama su mensaje en el Parlamento sobre 'savia nueva'?

-Lleva año y medio.

-Pero tiene una edad.

-No he hablado de edad.

-Pero tiene un bagaje, vicepresidente del Gobierno, dos veces ministro.

-Terminó con ETA y bajó los accidentes de tráfico, no me parece mal balance.

- ¿No se refería a Rubalcaba entonces?

-Pero es que Rubalcaba apenas lleva nada y además tiene el mandato de una asociación privada, es que no nos damos cuenta de eso, un partido es una asociación privada que tendrá sus propias reglas que nos hemos de dar entre nosotros mismos, y él lleva un año y pico. Yo estoy hablando de una institución, la de la comunidad autónoma más grande de España.

-¿No choca con esa savia nueva?

-No voy a caer en la tentación de tratar de utilizar cualquier acontecimiento para mover una opinión con intereses partidarios. No lo he hecho nunca ni lo voy a hacer. Cuando la gente ha visto que he dicho que me voy y que cierro la puerta se demuestra que quienes decían que yo quería liderar el PSOE solo lanzaban una gran mentira.

-Pero su partido se está desmoronando, parece que falta liderazgo claro, las encuestas están siendo desastrosas, las federaciones tiran cada una por su lado.

-No es verdad. Yo tengo la responsabilidad de la federación más importante de España. ¿Alguien puede decir que Andalucía ha puesto en riesgo ese liderazgo del partido? Lo que he oído es todo lo contrario. Bastaría con que Andalucía dijera algo para que se rompieran los equilibrios. La misión de Andalucía es fortalecer a la ejecutiva federal. Lo va a seguir haciendo. Otra cuestión es que cuando llegue el momento acertemos. Pero también debemos tener la posición más clara respecto de qué política queremos hacer, porque todavía hoy se nos ve muy complicados con la evolución de los mercados financieros y su imposición en la política en España.

-¿Cuál debe ser el calendario nacional de su partido?

-El previsto. Mi decisión no tiene nada que ver, aunque hubo gente que dijo que afectaba, y no sé por qué, porque no afectaba para nada. Debemos hacer el calendario previsto: conferencia, europeas y a partir de ahí buscar candidaturas sólidas para las municipales y las autonómicas. Hay que decir quién va a ser el candidato en Extremadura, Castilla-La Mancha, Valencia, Aragón. Nos empeñamos en ver solo a Rubalcaba, pero hay otros trances políticos muy importantes. Habrá que hacer primarias y seleccionar candidatos.

«Todos locos»

-¿El tiempo de Carmen Chacón ha pasado?

-Si el tiempo de una persona con cuarenta y pocos años ha pasado es que estamos locos todos.

-¿Qué tiene en contra de Patxi López?

-Nada.

-¿Por qué no hay actos de Patxi López en Andalucía?

- Perdón, nosotros hemos dicho que hacer actos previos al momento en que puede haber primarias es un error. Tampoco los ha hecho Madina, Chacón, Emiliano García Page, ninguno de los que yo he leído que pueden presentarse.

-Parece que tampoco le gusta Eduardo Madina.

-¿Madina? Es un gran tipo

-¿A quién ve con posibilidades de tomar las riendas de su partido?

-Yo ahora mismo veo a Alfredo Pérez Rubalcaba. Si él no se quiere presentar, entonces hablaremos.

-¿Se descarta para irse a Madrid?

-¿Yo? ¡Totalmente! He dicho que cuando me vaya cerraré la puerta.

-¿En qué medida el asunto de los ERE ha pesado en su decisión?

- En nada. Cero.

-A usted siempre le ha molestado que le señalen en el caso de los ERE.

-A mí me molesta la gratuidad de lo que se dice. Nada me empuja y nada me retiene, los ERE ni me empujan ni me retienen, porque sé que de la misma manera que ha habido una coalición para defraudar a la hacienda pública, a la Junta de Andalucía, ha habido también una coalición para descalificarme y desprestigiarme. Sé que lo primero se solucionará con los tribunales de justicia, lo segundo no se solucionará porque en política la mentira es gratis. Si yo hiciera lo que ha hecho el PP aprovechando el acontecimiento [ingreso en prisión de Bárcenas], imagínese lo que yo hubiera dicho. ¿Sabe cuál es la diferencia? Que yo no soy el PP.

-¿No teme ser imputado?

-Es que no hay ninguna razón, cómo voy a temerlo.

-El otro día le llamamos 'el penúltimo del felipismo'. Quedan aún bastantes de lo que ustedes llaman 'el Antiguo Testamento' ¿Cree que alguien debería imitar su gesto y pasar a la reserva?

-Cuando uno toma una decisión lo hace con convencimiento, pero no se la puede imponer a nadie.

-¿Quién se tendría que jubilar?

- Jubilar es una palabra muy extraña. Insisto en que si uno se va, se va. Si no, no funciona.