La subida fiscal al alcohol y el tabaco entra hoy en vigor
Tras su publicación por el BOE, la medida eleva un 10% los impuestos sobre los licores y encarece 15 céntimos el paquete de cigarrillos
MADRID.Actualizado:La subida de los impuestos sobre el alcohol y el tabaco aprobada el pasado viernes por el Consejo de Ministros entra en vigor hoy, después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara ayer sábado el texto del decreto ley que la regula. Este alza fiscal -la quinta de la etapa de Gobierno de Mariano Rajoy- elevará un 10% los gravámenes que Hacienda aplica sobre las bebidas alohólicas excepto el vino y la cerveza, productos sujetos a una regulación específica. En el caso del tabaco, la medida encarecerá de media unos quince céntimos el paquete de cigarrillos.
No fue el único golpe fiscal que el BOE se encargó de oficializar en su edición de ayer. Junto a la nueva penalización que desde hoy recae sobre todos los fumadores y los consumidores de licores y destilados, figuraba la decisión del Ejecutivo de extender un año más, hasta 2015, la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que el Gobierno 'popular' acordó por decreto en diciembre de 2011, en el primer Consejo de Ministros celebrado tras el relevo en La Moncloa. Una decisión, en realidad, esperada, desde que el pasado mes de abril el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunciara que alargaría hasta 2015 la otra gran medida decidida aquel día en materia tributaria: la subida del IRPF.
El incremento de los tributos sobre las bebidas alcohólicas supone elevar un 10% la tributación asociada a su consumo. Montoro ha insistido desde que desveló su plan de aumentar los impuestos especiales en que se trata de penalizar la ingesta de productos que generan «externalidades negativas», es decir, efectos perniciosos o indeseados, en este caso sobre la salud. De ahí que el decreto aprobado resalte que este nuevo incremento tributario supone «un instrumento importante al servicio de la política sanitaria», además de una fuente de ingresos «relevante» para las arcas del Estado.
En el caso del tabaco, la reforma incrementa el tipo específico aplicado a los cigarrillos (que grava una cantidad fija por número de producto) de 19,1 a 24,1 euros por cada 1.000 cigarrillos. Se reduce, sin embargo, del 53,1% al 51%, la tributación 'ad valorem', que penaliza el consumo en función del precio de venta. Para la picadura de liar, el tipo 'ad valorem' no cambia, pero el específico pasa de 8 a 22 euros por kilo. La fiscalidad mínima de la picadura pasa del 68,5% al 75%, con lo que se recorta la brecha entre cigarrillos y picadura.
El Ministerio de Hacienda ha calculado que esta subida tributaria sobre el alcohol y tabaco aportará al Estado unos ingresos extra que cifró en 700 millones de euros adicionales por año. En lo que queda de 2013, confía en recaudar aún unos 366 millones correspondientes al tabaco y unos 60 millones derivados de la venta de alcohol.
La última reforma fiscal se completa con otras medidas que entrarán en vigor más adelante. La principal es la eliminación de algunas deducciones del impuesto de Sociedades que benefician a las grandes empresas. También habrá un impuesto sobre emisiones de gases fluorados, liberados por aires acondicionados, frigorificos y aerosoles.