Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Cómo afrontar la segunda mitad del año

Actualizado:

Tomás García-Purriños, de Cortal Consors, dice que se ha producido una brecha entre los datos y los mercados. Según su opinión, las referencias reales son cada vez mejores, pero las Bolsas reaccionan mal a las noticias. Esto tendrá que terminar. En algún momento, la Bolsa comenzará a subir. El dinero ha salido de la renta fija, pero no va a ningún sitio. Ello tendría que adelantar la gran rotación hacia la Bolsa, pero aún es pronto. Pero dice que en EE UU el cierre de año no estará muy lejos de estos niveles y que en Europa hay más oportunidades. Según Marián Fernández, de Inversis, más en los mercados desarrollados que en los emergentes. Esto no significa que haya que entrar ya en Bolsa, porque García-Purriños cree que el tercer trimestre va a ser complicado: tanto por estacionalidad como por los eventos que hay por delante. Y no es el único que piensa esto: los expertos de Bankinter han reducido la exposición a Bolsa con vistas al verano. En eso coincide Miguel Ángel Rodríguez, de XTB: «De momento, no hay que estar en Bolsa. Pero dentro de poco se tocará suelo, sobre todo en EE.UU.». Según Purriños, una buena estrategia a corto plazo es la 'long/short', ponerse largo y corto en activos que llevan trayectorias contrarias.