![](/cadiz/prensa/noticias/201306/29/fotos/6881305.jpg)
La Seguridad Social usará el fondo de reserva para pagar la extra a los pensionistas
Este lunes sacará de la 'hucha' 3.500 millones de euros y será la cuarta vez que tiene que recurrir a ella para cubrir su falta de liquidez
MADRID. Actualizado: GuardarLa Seguridad Social volverá a recurrir al Fondo de Reserva para pagar las pensiones. El próximo lunes, 1 de julio, dispondrá de 3.500 millones de euros de la 'hucha' de las pensiones para hacer frente al abono de la paga extraordinaria a los pensionistas, según un comunicado del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El Ministerio reconoce que el saldo de tesorería a cierre de junio no permite afrontar el pago de prestaciones sin tener que recurrir al Fondo de Reserva. El importe líquido que se abona el primer día hábil del mes de julio asciende a más de 14.000 millones de euros. Y el día 22 tiene, además, que liquidar las retenciones por IRPF correspondientes a esas pensiones, que se cifra en torno a los 1.000 millones de euros.
El Gobierno recurrió por primera vez el año pasado al Fondo de Reserva por un importe superior a los 7.000 millones de euros (1.700 millones de euros en septiembre, 1.363 millones en el mes de octubre y 3.940 millones en diciembre) tras haber utilizado también 4.680 millones del Fondo de Prevención y Rehabilitación de las Mutuas; en total, en 2012 se realizaron disposiciones de las reservas de la Seguridad Social por 11.683 millones de euros. Este año, el déficit en la Seguridad Social se situará alrededor de 15.000 millones de euros (14.873 millones según las previsiones a día de hoy). El gasto en pensiones está creciendo a una tasa anual del 3,85% mientras que la recaudación líquida del sistema de Seguridad Social disminuye un 1,57%, según datos hasta junio.
El año pasado se modificó la normativa que rige el uso del Fondo de Reserva para eliminar el límite porcentual. El Real Decreto-Ley 28/2012 prevé el uso de la hucha de las pensiones cuando existe déficit por operaciones no financieras y para cubrir las necesidades hasta un importe máximo equivalente al importe del déficit por operaciones no financieras que pongan de manifiesto las previsiones de liquidación.
Menos de 60.000 millones
A finales de marzo, el Fondo de Reserva contaba con 63.469 millones de euros acumulados, según el último informe trimestral publicado. La disposición prevista en julio lo situaría por debajo de los 60.000 euros, aunque habría que tener en cuenta el efecto de los intereses que obtiene el fondo. En el primer trimestre del año, los rendimientos netos generados ascendieron a 460 millones de euros. El 97% del dinero acumulado en la hucha de las pensiones está invertido en deuda pública española. En 2012 acabó con 63.008 millones de euros acumulados tras ingresar 2.970 millones de euros por intereses netos.
Esta nueva utilización llega cuando se empieza a debatir en la Comisión del Pacto de Toledo la definición del factor de sostenibilidad de las pensiones y su fecha de aplicación. La ley vigente fija su entrada en vigor a 2027 y con plenos efectos a partir de 2032; sin embargo, el Gobierno y el informe del comité de expertos designado por el Ejecutivo emplaza a que se aplique ya el año que viene, o entre 2014 y 2019 como muy tarde.
Otros grupos parlamentarios, como el PSOE o La Izquierda Plural, defienden la utilización del Fondo de Reserva para cubrir los déficit de la Seguridad Social que se registren en los próximos años y dejar que la ley que entró en vigor en enero, que retrasa la edad de jubilación y amplía los años de cotización para calcular la pensión, haga su efecto.