Normalidad en las carreteras en el comienzo de la operación verano
La DGT espera que entre los meses de julio y agosto se produzcan más de 80 millones de desplazamientos en las carreteras
MADRIDActualizado:La operación especial desplegada por la Dirección General de Tráfico (DGT) para hacer frente a los 5,2 millones de desplazamientos previstos hasta las 24.00 horas del lunes ha comenzado este viernes a las 15.00 horas con normalidad, según han informado fuentes de Tráfico. Así, a esa hora se registraban las retenciones habituales de cualquier otro viernes en las vías de salida de las principales ciudades. En Madrid, había retenciones de pequeña intensidad en la A-6, a la altura de Las Rozas; en la A-5, cerca de Móstoles y en la A-42 a su paso por Getafe. También en la autovía de circunvalación M-40 había dificultades en las incorporaciones a la A-6, A-4 y A-3.
Mientras, en Valencia las principales dificultades se localizaban en la V-30, en Quart de Poblet, con dos kilómetros de retenciones, y en Barcelona, en la A-2 en Martorell, con cuatro kilómetros de tráfico lento. Por su parte, en Sevilla se registraban congestiones en la autovía de circunvalación SE-30.
La DGT espera que entre los meses de julio y agosto se produzcan más de 80 millones de desplazamientos en las carreteras, dos millones más que el año pasado. La primera parte de esta operación verano de Tráfico ha comenzado este viernes a las 15.00 horas y se extenderá hasta las 24.00 horas del lunes 1 de julio. En este primer fin de semana está previsto que se produzcan 5,2 millones de desplazamientos, con las mayores complicaciones para circular la tarde del viernes y la mañana del sábado en las vías de salida. Además, la tarde del domingo, debido a la vuelta de los que se hayan ido de fin de semana, y la mañana del lunes también pueden ser conflictivas en las carreteras, con intensidades elevadas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, por el comienzo en este día de la temporada turística de apartamentos, hoteles y lugares de residencia del mes de julio.
El año pasado el peor día en cuanto a retenciones fue el domingo, entre las 19.00 y las 21.00 horas, cuando se llegaron a acumular más de 160 kilómetros de retenciones, según información de la DGT. En cuanto al viernes, la peor hora fue a las 15.00 horas, con 120 kilómetros de retenciones, y el sábado, entre las 11.00 y las 14.00 horas, con más de 60 kilómetros.
La autovías que pueden presentar mayores índices de circulación son las que comunican la zona centro con el Mediterráneo, según la DGT. Debido a las obras que se están realizando en la Autovía de Levante, los conductores pueden encontrarse con retenciones en puntos de la A-3 próximos a las obras. Por este motivo, Tráfico ha elaborado itinerarios alternativos para aquellos conductores que no quieran circular por dicha zona que pueden consultarse en la p`*agina web de tráfico.
Controles en carreteras secundarias
Para el conjunto de la operación salida, la DGT prevé más de 80 millones de desplazamientos, lo que supone un aumento de 2 millones de kilómetros con respecto al año pasado. Por meses, en julio se esperan 38,2 millones de desplazamientos y en agosto, algo más de movimiento, 41,7 millones de desplazamientos.
Para hacer frente a todos estos desplazamientos, la DGT centrará los controles de velocidad en las carreteras secundarias, según anunció este miércoles el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz. En este sentido, el titular de Interior señaló que de los 260 personas que perdieron la vida en accidentes el verano pasado, 208 fallecieron en una de estas vías. También como novedad este año la DGT ha lanzado una aplicación para móviles, disponible para Android e IPhone, que permite comprobar las incidencias del tráfico, saber dónde hay tramos en obras, ver dónde están colocados los radares fijos y tener acceso a las cámaras de tráfico, entre otras funcionalidades.
La aplicación cuenta con una función, 'Mi ruta', que permite planificar una ruta determinada entre dos puntos de la geografía, con sistemas de geolocalización y actualización en tiempo real de la información. Además de informar de las incidencias del tráfico, de las obras, radares o visionado de las cámaras, ofrece mensajes sonoros de aquellas incidencias importantes que puede encontrar en la ruta definida en un radio de 4 kilómetros, para que la conducción sea más tranquila, cómoda y segura. Por último, se puede configurar una función de aviso de 'Ya he llegado' con el mensaje que se quiera, y una vez en destino, automáticamente se envía dicho mensaje a través de SMS o mail a la lista de contactos que el conductor haya configurado.
En lo que va de año, han perdido la vida 475 personas en accidentes de tráfico en vías interurbanas, 127 menos -un 21% menos- que en el mismo periodo del año anterior, lo que, según el ministro, "estimula" al Gobierno a seguir trabajando. Así, ha afirmado que está "satisfecho de cómo está evolucionando la siniestralidad, aunque en ningún caso va a caer en la autocomplacencia".