Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Acuerdo «revolucionario» sobre el pago de los rescates bancarios

I. CASTRO
BRUSELAS.Actualizado:

Apenas unas horas antes de que los líderes europeos empezaran a desembarcar en Bruselas, los ministros de Economía sellaron el acuerdo más importante de la jornada. Tras un año de negociaciones, los titulares de Finanzas consensuaron la compleja directiva que regulará los rescates de los bancos. La normativa amplía a escala comunitaria el sistema utilizado para reflotar a las entidades españolas. Los depósitos inferiores a 100.000 euros quedan blindados frente a cualquier tajo, pero accionistas y titulares de preferentes asumirán pérdidas antes de que se aprueben inyecciones de dinero público. Irlanda, que como presidenta de turno de la UE dirigió los contactos, calificó el acuerdo de «revolucionario».

Desde que estalló la crisis, los socios han apostado por las recapitalizaciones con fondos públicos para apuntalar entidades. En EE UU, sin embargo, se pasó rápidamente a un modelo en el que se imponían quitas a los inversores, un sistema que la zona euro experimentó primero en España y luego en Chipre. Con la nueva normativa se deja claro quién asumirá la factura llegado el caso. Accionistas, titulares de preferentes y dueños de bonos bancarios asumirán la mayor parte. Aunque el dinero de los contribuyentes siempre estará disponible, solo se utilizará como último recurso.

España consiguió, con matices, uno de sus principales objetivos. Los depósitos hasta 100.000 euros no se tocarán en ningún caso, pero por encima de ese umbral la garantía no es absoluta. Aunque existe una protección especial para las cuentas de pymes y particulares, no quedan eximidas en un caso extremo. Para cerrar el acuerdo, los socios comunitarios acordaron otorgar cierta flexibilidad a los gobiernos a la hora de aplicar las quitas.