![](/RC/201306/27/Media/A1-1813461458--300x180.jpg?uuid=fdf77e2c-df0a-11e2-b9d3-5028a402adaf)
Wert rebaja a un 5,5 la nota para la exención de tasas universitarias
El ministro de Educación mantiene sus planes de exigir un 6,5 de media para el resto de cuantías de las becas, salvo en las carreras técnicas y científicas que quedan en un 6
MADRID Actualizado: GuardarEl Ministerio de Educación ha encontrado la fórmula para mantener el endurecimiento de los requisitos académicos en el acceso a las becas universitarias y, al mismo tiempo, suavizar aspectos muy concretos que habían desatado la crítica interna y de las comunidades autónomas del PP. Así, entre las concesiones se encuentran que los estudiantes con un 5,5 podrán optar a la exención de tasas universitarias, es decir, a la gratuidad de la matrícula. Ese fue el compromiso al que llegó el ministro de Educación, José Ignacio Wert, con las comunidades autónomas en la última Conferencia de Política Universitaria y que consiste en volver al sistema actual -ya endurecido por el Gobierno el año pasado-. Sin embargo, los alumnos deberán lograr el polémico 6,5 para optar al resto de ayudas de una beca (la cuantía fija por umbral de renta, variable por rendimiento académico o ayuda por residencia).
«Entendemos que es un equilibrio entre quienes abogaban por la supresión de los requisitos académicos y la propuesta inicial», aseguró el ministro al presentar el borrador definitivo, que remitirá este viernes al Consejo de Estado. El truco de ese equilibro está en que el decreto diferencia entre lo que Wert denominó «pagar los estudios» -el acceso a la universidad- y «pagar por estudiar» -el resto de ayudas-. Es decir, una distinción entre las tasas de matriculación y el resto de cuantías que conforman una beca.
Siguiendo esta premisa el Ministerio rebaja de un 6,5 a un 5,5 la nota (media entre el Bachillerato y la Selectividad) para lograr la exención de la matrícula universitaria en el primer año. En los cursos sucesivos será necesario superar un 65% de los créditos en las enseñanzas técnicas y de ciencias, aprobar el 80% en las carreras de Ciencias de la Salud y el 90% para las encuadradas en las Ciencias Sociales, Jurídicas y Artes y Humanidades.
Rechazo de los rectores
El nuevo sistema de becas no convenció a los rectores, con quienes Wert se reunió por la mañana. Los dirigentes universitarios pidieron al titular de Educación que la nota de acceso a una beca fuese el aprobado para no romper la equidad. «Nuestra demanda es que no haya discriminación. Hemos pedido el 5,5 como requisito académico para todo tipo de becas», aseguró el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José María Sanz, al término del encuentro. Los dirigentes universitarios han pedido al titular de Educación que la nota de acceso a una beca fuese el aprobado para no romper la equidad. “Nuestra demanda es que no haya discriminación. Hemos pedido el 5,5 como requisito académico para todo tipo de becas”, ha asegurado el rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José María Sanz, al término del encuentro. El ministro se ha comprometido a "estudiar" esa propuesta, pero en principio, se mantendrá igual.
La delegación rectores de la Comisión Permanente del Consejo de Universidades -compuesta además de por José María Sanz por los dirigentes de la UNED, José Antonio Gimeno; la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano; la Pública de Navarra, Julio Lafuente y la Politécnica de Madrid, Carlos Conde- acudieron a la reunión con varias reivindicaciones. En primer lugar un aumento de las inversiones en becas y asegurar como “único requisito de acceso el nivel de renta”.
Ante el rechazo del Ministerio, los rectores reclamaron una prórroga del sistema actual y restablecer la preeminencia de la renta frente a los requisitos académicos “muy en especial en lo que se refiere a la matrícula y aquellos componentes que resultan esenciales para disfrutar del derecho”, según un comunicado de la CRUE. Además, pidieron a Wert que la normativa se concrete cuanto antes para acabar con la incertidumbre de los estudiantes, que a pocas semanas de matricularse, todavía desconocen las condiciones.
Según los rectores, la reducción general de cuantías y de componentes, la reducción de umbrales económicos y el endurecimiento de requisitos académicos impiden el acceso a la beca de muchos estudiantes. En concreto, la CRUE ha calculado que de aplicarse el sistema propuesto por el Ministerio (nota de 6,5) perderían la beca 36.206 estudiantes de nuevo ingreso respecto al curso 2010-11. Y es que el tiempo juega en contra del Ministerio. Su intención es presentar el borrador del decreto mañana en el Consejo de Estado como último trámite antes de aprobarlo en el Consejo de Ministros y que entre en vigor para el próximo curso.