Wilson, en una imagen de 2011 con motivo de la presentación de 'Midnight in Paris'. :: A. C. POUJOULAT / AFP
Sociedad

«Me gusta pensar que tengo un sentido del humor muy sofisticado»

Protagoniza con Vince Vaughn 'Los becarios', película que mañana llega a los cines y en la que dan vida a dos parados que van a trabajar en Google Owen Wilson Actor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Owen Wilson es un actor que mantiene una relación entre el amor y el odio con Hollywood. Su depresión en 2007 y su intento de suicidio cambiaron su rumbo dentro de la industria. Wilson pertenece a un grupo intelectual donde se encuentran Wes Anderson, Vince Vaughn, Sofía Coppola, gentes que prefieren una buena historia a vender entradas a costa de la calidad. Estamos en Google, dentro del emblemático edificio que la empresa ha construido en Sillicon Valley. El propósito del encuentro es hablar de la cinta 'Los Becarios' que esta semana se estrena en España y protagoniza Wilson junto a Vince Vaughn. En la película los protagonistas, en el paro, se verán obligados a trabajar de becarios en Google, a pesar de su edad, lo que provoca un sinfín de divertidos desencuentros.

-¿Mantiene una buena relación con Vince Vaughn?

-Sí. Entre nosotros surge una energía diferente. Nos animamos uno al otro, como si existiera una competición constante en lo que decimos

-¿Por qué sigue trabajando con él?

-Me gusta trabajar con gente a la que admiro. Suelo repetir con Vince, pero también con Wes Anderson. Me inspira una buena dosis de sentido del humor.

-¿Le interesa el mundo digital?

-Me siento un dinosaurio a mis cuarenta. Este filme me ha hecho plantearme muchas cosas. El paso del tiempo es inevitable, pero gracias a películas como 'Ladrón que roba a ladrón' y todo lo que he hecho con Wes Anderson me siento relevante en el mundo del cine. La edad al final es solo un número

-¿Se atrevería a convertirse en becario a su edad?

-Supongo que no me importaría ser un becario. Pixar me parece un buen sitio para empezar porque son muy creativos. En realidad en cualquier empresa de Sillicon Valley. Pues han convertido el trabajo en una utopía, desde luego no son minas de carbón.

-¿Que herramientas de Google suele utilizar?

-Los mapas. No estoy supercomputarizado, pero fui capaz en París de caminar con mi Ipad guiándome por los mapas de Google. Y en San Paulo, durante las carreras de Fórmula 1, también utilicé mucho Google.

-¿Diría que sus conocimientos de tecnología son razonables?

-Nunca me definiría como un conocedor de la tecnología, a mí me interesa el cine y ser relevante en mi profesión.

-¿Cree que es importante reinventarse de vez en cuando?

-Sí. Me hace feliz salir a 'surfear' en el océano. Me gustan los deportes de competición, jugar al 'ping-pong' y al tenis, tirar piedras a los arboles, el 'backgammon', el dominó. No tengo tiempo para reinventarme.

-¿Tiene buen perder?

-Sí, sí. Soy muy educado a la hora de jugar en la mesa. Solo una vez he tirado la raqueta de tenis contra la pista, me pareció un comportamiento tan infantil que desde entonces no lo he vuelto a hacer. No soy de esas personas que no pueden jugar porque necesitan apostar o no saben perder. Me gusta el reto y me satisface más entretenerme que ganar.

-Intento suicidarse hace dos años. Desde entonces se ha casado y ha tenido un hijo. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que le han dado?

-Más que consejo he aprendido que en los momentos difíciles uno recibe ayuda de la gente más inesperada. Creo que es importante mantenerse abierto para ese tipo de sorpresas. Estoy de acuerdo con Mark Twain cuando decía «no hay una vida aburrida. En la vida hay comedia, drama y tragedia». La idea de necesitar ayuda es normal, todos la necesitamos en algún momento. Somos entes sociales.

-En la película hay una escena en que su personaje tiene una cita muy divertida con Rose Byrne. ¿A las mujeres les gustan los tipos divertidos?

-Parece que todo el mundo aprecia como característica de la personalidad de la pareja el sentido del humor. A todo el mundo le gusta reírse, pero yo no me describiría como el payaso de la clase. Si puedes hacer reír normalmente es un buen signo. La risa permite desarrollar endorfinas y si alguien te hace reír de una forma genuina entonces es algo muy bueno.

-¿Quién le hace reír a usted?

-Will Ferrell y Vince Vaughn. Son únicos. Son originales, no pretenden seguir la estela de nadie, ni las modas del momento. Ellos van por libre.

-¿Qué tipo de humor le gusta?

-Me gusta pensar que tengo un sentido del humor muy sofisticado. A veces navego a través de los canales de televisión y me quedo viendo 'America's Funniest Home Videos' o 'Beavis and Butthead', que es el humor mas estúpido que existe. No importa lo inteligente o urbano que sea uno, tienes que estar dispuesto a reírte de cualquier tipo de humor.

-¿Hay alguna línea que el humor no deba cruzar?

-Sí. Creo que hay cosas con las que es mejor no bromear. Ser políticamente correcto en el humor puede evitar caer en la crueldad o la maldad. El humor cambia mucho en el cine. Las escenas que se rodaban en las películas cómicas de los setenta no tienen nada que ver con el estilo de humor de hoy en día.

-Acaba de convertirse en padre. ¿Cómo se enfrenta a esa nueva situación en su vida?

-Es algo maravilloso. No esperaba que fuera a ser así. Mis amigos me decían que mi vida iba a cambiar y, la verdad, empiezo a entenderlo porque solo quiero estar con mi hijo.