![](/RC/201306/27/Media/posada-homenaje-victimas-terrorismo--300x180.jpg?uuid=af79dd46-df2b-11e2-b9d3-5028a402adaf)
Posada reclama un papel clave para las víctimas del terrorismo en la reconciliación
El acto, que, ha contado por primera vez con la presencia de AVT, sólo ha faltado Amaiur
MADRID Actualizado: GuardarUn discurso breve, con más carga sentimental que política. Así ha sido la intervención de Jesús Posada, presidente del Congreso, en la Sesión Solemne en recuerdo y homenaje a las Víctimas del Terrorismo que se ha celebrado a la una de la tarde Cámara Baja y al que ha asistido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; varios ministros; el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba y los portavoces de todos los grupos con representación parlamentaria, excepto Amaiur. Mariano Rajoy no ha podido acudir porque se encuentra en Bruselas para participar en el Consejo Europeo que comienza en unas horas.
Un acto que ha contado, por primera vez desde que lo instauró el ex presidente del Congreso José Bono con la presencia de los tres colectivos de perjudicados por la violencia terrorista más representativos: Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT)., Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT) y Asociación 11M Afectados por el Terrorismo. Las tres presidentas de estas organizaciones, Ángeles Pedraza, Mari Mar Blanco y Pilar Manjón, han estado en la tribuna de invitados. ….
Posada, en pleno debate sobre el papel que deben jugar las víctimas en el nuevo escenario que vive el País Vasco tras tres años sin atentados de ETA, ha asegurado que “el testimonio y la autoridad moral de las víctimas, que saben lo que es el dolor” deben ser clave y en la “reconciliación”.
El presidente del Congreso, además, ha recalcado que la sociedad española en su conjunto tiene una deuda moral con las víctimas, por la confianza inquebrantable que han demostrado en la democracia y la libertad. Por ello, ha insistido en agradecerles a todas ellas el “alto e injusto precio que han tenido que pagar” en la defensa de la democracia en España. Vivo en nuestra memoria el alto precio que han pagado injustamente y agradecerle.
Una lección que, según Posada, se renueva con cada homenaje que se rinde a las víctimas, “con el que se contribuye a condenar la violencia”. Al finalizar la intervención del presidente del Congreso se ha guardado un minuto de silencio.
Antes de su alocución, Posada ha confirmado que se buscará una fórmula para que el año que viene los representantes de las víctimas puedan tomar la palabra en el homenaje parlamentario, tal y como había reclamado de forma reiterada la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza.
"Lo que ocurre es que no pueden hacerlo en el hemiciclo. Buscamos una fórmula para que el acto, siguiendo la misma solemnidad, en vez de ser en el hemiciclo sea en otra sala del Congreso, y que puedan intervenir al año que viene", ha explicado.
No todas las organizaciones han participado en este homenaje. El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco (COVITE) ha rechazado la invitación del Conreso poruqe “no se dan las condiciones éticas y morales para que como damnificados de ETA acudamos a este homenaje”. Han expresado, mediante un comunicado, que en España “sigue sin aplicarse la ley de partidos, porque el brazo político de ETA atenta diariamente contra la memoria de los asesinados desde los hemiciclos como el del Congreso o del Parlamento Vasco”, en clara alusión a Amairr.
Por contra, el portavoz de esta formación en el Congreso, Xabier Mikel Errekondo, ha avanzado que la formación abertzale no acudirá al considerarlo un acto "parcial" que no tiene en cuenta "todo el abanico de víctimas, no sólo las de ETA”.