Hacienda fija en el 1,3% el techo de déficit para las autonomías este año
El Gobierno pospone al Consejo de Política Fiscal de julio el debate sobre el reparto de la prórroga concedida por Bruselas
MADRID.Actualizado:El Gobierno ha fijado el objetivo de déficit de las autonomías para este año en el 1,3% de su PIB a pesar de no haber logrado cerrar el debate entre las autonomías partidarias de un reparto asimétrico del techo de déficit, entre las que se encuentran Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, y las que proclaman la bondad de establecer un único baremo.
El ministerio de Hacienda ha convocado hoy al Consejo de Política Fiscal y Financiera para debatir la reforma de la administración pública y, en especial, el informe de la Comisión para la Reforma de la Administración Pública (CORA), que se convertirá en un documento crucial para poder solicitar auxilio financiero al Ejecutivo. Además, fijará la senda de consolidación presupuestaria que deben seguir los gobiernos regionales hasta 2016, cuando concluye el plazo concedido por la Unión Europea a España para situar los números rojos de las cuentas públicas por debajo del 3%.
El departamento de Cristóbal Montoro se limitará a anunciar que el objetivo de déficit para las comunidades autónomas este año será del 1,3%, según adelantó ayer el secretario del Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Este porcentaje supone mejorar en seis décimas el establecido en un principio para este año, el 0,7%.
Las peticiones de Cataluña o Andalucía, que reclamaron fijar el tope en el 2,2%, y de otras comunidades del PP contrarias al déficit a la carta, se analizarán en la reunión del CPFF que tendrá lugar en julio. Una cita en la que los consejeros de Hacienda y el Ejecutivo intentarán cerrar la controversia abiertas entre las comunidades autónomas sobre cuál será el déficit de cada una de ellas este año.
El Gobierno intenta cerrar la cuadratura del círculo para no perjudicar a aquellas regiones que cumplieron con los ajustes exigidos en 2012, entre las que se encuentran Galicia, Madrid, Extremadura o Aragón, y aquellas con más problemas de financiación, entre las que se encuentran Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia o Andalucía.
La denominada tercera vía, abierta por la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, establece que a las comunidades autónomas más lastradas por el déficit se les permita cierta relajación a lo largo de este año, a cambio de que en 2014 cumplan a rajatabla con el mismo porcentaje que el resto de los territorios.