Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
tráfico

La DGT descarta el 20% de las autovías para poder circular a 130 km/h

Presenta una aplicación para móvil que informa en tiempo real de las incidencias del tráfico

J. LUIS ÁLVAREZ
MADRIDActualizado:

No todas las autopistas españolas están adaptadas para circular a 130 kilómetros por hora. La mayoría de la red radial de autopistas son fruto del desdoblamiento de las antiguas nacionales, lo que supone curvas excesivamente pronunciadas o cambios de rasantes inesperados, en los que un vehículo pierde la adherencia. En todo caso, el Gobierno perece que haber descartado el 20% de las autovías para incrementar en ellas la velocidad hasta los 130 kilómetros por hora, según ha dicho el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

El caso es que el cerca del 80% de las vías de alta capacidad ya tienen la «monitorización» pertinente para que, dependiendo del estado del tráfico, de la calzada y de la meteorología, puntualmente se pueda autorizar a pasar de los 120 a los 130 kilómetros por hora. Al parecer, el motivo para descartar el 20% restante es que el Gobierno no tiene presupuesto para instalar los paneles, sensores y cámaras necesarios. La directora general de Tráfico, María Seguí, ha añadido: «no estamos en condiciones de calcular el número de kilómetros» en lo que podría aplicarse la medida.

Lo que está claro es que los 80 millones de viajes que se realizarán a lo largo de este verano lo harán a las velocidades hasta ahora estipuladas. Fernández Díaz calcula que el nuevo Reglamento de Circulación no podrá ser aprobado hasta finales de este año o principios del que viene, dado que la DGT todavía no ha ultimado el anteproyecto de reforma de la Ley de Seguridad Vial -que tendría que ser repaldado por el Parlamento-, a la espera de lo que pueda decir la ponencia que se reunirá en el Congreso de los Diputados para abordar uno de los aspectos más polémicos de la citada normativa; la obligatoriedad del uso del caso por los ciclistas en zona urbana.

Aplicación DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) si estrenará este año una nueva aplicación para teléfonos inteligentes que ayudará a conocer, en tiempo real, el estado de la ruta por la que se tienen previsto viajar. Sin embargo, la DGT aconseja que la aplicación sea manejada por el copiloto, dado que está prohibido utilizar el móvil mientras se conduce, ya que es un importante factor de distracción y su uso indebido puede tener fatales consecuencias, cuando no una multa.

La aplicación de Tráfico, gratuíta y disponible en las tiendas de los sistemas operativos Android y iPhone, informa de las incidencias de la circulación y de los niveles de tráfico, los tramos de carreteras que se ven afectados por obras, la situación de los puertos, la ubicación de los radares fijos, la meteorología y permite el acceso directo a las cámaras que la DGT tiene ubicadas en las carreteras.

También tiene la posibilidad de planificar una ruta determinada entre dos puntos, con sistemas de geolocalización y actualización en tiempo real de la información. Ofrece mensajes sonoros de aquellas incidencias importantes en la ruta definida en un radio de cuatro kilómetros y guarda las rutas favoritas del usuario, así como graba una ruta efectuada por el vehículo.

Otra de las posibilidades es que se puede configurar una función de aviso de 'Ya he llegado' con el mensaje que se quiera, y una vez en destino, automáticamente se envía dicho mensaje a través de SMS o email a la lista de contactos que el conductor haya configurado.

La aplicación permite realizar una automáticamente una llamada a los servicios de emergencia 112. Esta no se activará automáticamente en caso de siniestro como ocurre con los 'e-call', sino que tendrá que realizarla el usuario de manera manual.