Chaves: que no se interprete «en clave interna»
Silencio de los socialistas en el Congreso a la espera de las palabras del presidente de la Junta andaluza. Su antecesor pide que la decisión no se interprete «en clave interna» del partido
Actualizado: GuardarEl silencio está siendo la respuesta común de los diputados y dirigentes socialistas en el Congreso esta mañana ante el inminente anuncio del presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, de que no volverá a presentarse a las elecciones autonómicas. A la espera de que se conozcan sus palabras, a partir de las doce del mediodía en el Debate del estado de la región, la número dos de los socialistas, Elena Valenciano, ha rehusado hacer comentarios a su entrada este miércoles al Hemiciclo para asistir a la sesión de control al Gobierno.
Alfredo Pérez Rubalcaba, de visita en Bruselas para firmar con sus colegas socialdemócratas una declaración en favor del empleo juvenil, está ausente en la Cámara Baja. Quien sí ha tomado la palabra ha sido el expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, que ha dicho desconocer las razones que han podido llevar a su sucesor, José Antonio Griñán, a decidir no volver a presentarse como candidato en las próximas autonómicas, pero ha pedido que «sean cuáles sean» no se interpreten en clave interna dentro del PSOE.
Chaves se ha mostrado convencido de que esta situación no va a condicionar «la agenda» del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Así se ha pronunciado Chaves en los pasillos del Congreso, tras expresar su «profundo respeto» por lo que decida hacer Griñán y remitiéndose a las explicaciones que el presidente andaluz ofrezca este miércoles durante el Debate del estado de la comunidad. «Sean cuales sean las razones, espero que no desvíen la atención del partido de los problemas de los ciudadanos, que esto no se enfoque hacia el interior del partido», ha comentado Chaves, quien no ha querido valorar el hecho de que Griñán anuncie sus planes cuando aún quedan tres años para que concluya la legislatura andaluza, limitándose a comentar que, como él hizo, habrá elegido el momento que él considera «más oportuno».