Ocho empresarios detenidos por el fraude del 'caso Bahía Competitiva'
Se han realizado cinco registros domiciliarios en los que se ha recabado abundante documentación. Los arrestados contaban con el apoyo de un gestor de activos en Suiza encargado de «colocar» el dinero en paraísos fiscales
Actualizado:Ocho empresarios han sido detenidos en una nueva fase de la investigación abierta para esclarecer el fraude millonario con ayudas del Plan Bahía Competitiva, que el Ministerio de Industria puso en marcha para fomentar la creación de empleo en la Bahía de Cádiz.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha precisado a EFE que el número de detenidos en la operación ha sido ocho, y no una docena, como fuentes de la investigación informaron en un principio. La Policía imputa a los ocho «pseudoempresarios detenidos, como les ha definido el subdelegado del Gobierno, delitos de estafa, falsedad y fraude en la obtención ayudas de públicas.
Entre los detenidos figuran empresarios cuya misión era ocultar los beneficios obtenidos mediante el cobro irregular de las subvenciones. Contaban para ello con el apoyo de un gestor de activos en Suiza encargado de “colocar” el dinero en paraísos fiscales para defraudar a la Hacienda Pública. Los arrestados disfrutaban de un elevado nivel económico, especialmente el máximo responsable de la organización que residía habitualmente en una de las urbanizaciones más exclusivas de la Comunidad de Madrid, a pesar de tener fijada su residencia en Luxemburgo.
La operación policial ha sido llevada a cabo en las últimas horas en distintos puntos de España por unidades Contra la Delincuencia y el Crimen Organizado de Sevilla y de Madrid, dentro de una nueva fase de las investigaciones que desde hace dos años mantiene abiertas sobre este caso el juzgado de instrucción número 4 de Cádiz .
Además de las detenciones en la operación se han llevado a cabo cinco registros, todos ellos en Madrid, y se han bloqueado cuentas y decretado embargos preventivos de bienes e inmuebles y se ha intervenido documentación que "parece bastante esclarecedora" de la trama que obtuvo de forma fraudulenta las ayudas públicas del Plan Bahía Competitiva.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz , Javier de Torre, ha explicado a EFE que estas detenciones, son "una fase más" de una operación compleja con la que la Policía trata de esclarecer el "escándalo" del desvío de cerca de veinte millones de euros de los fondos que el Ministerio de Industria ofreció para fomentar la industrialización y la creación de empleo en una de las zonas más castigadas por el desempleo.
Las investigaciones se dieron a conocer en noviembre de 2011 cuando, después de una denuncia de la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía, fueron detenidos varios empresarios, entre ellos Alejandro Manuel Dávila Oubiña, supuesto cabecilla de la trama que recibió ayudas millonarias del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para proyectos de reindustrialización de la provincia de Cádiz que nunca se llevaron a cabo.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz ha recordado que dentro del sumario cinco exresponsables del Ministerio de Industria de la etapa del anterior Gobierno socialista han sido imputados. Se trata de la entonces secretaria general de Industria, el director general de Industria, el subdirector general, el subdirector general adjunto y un técnico adscrito al Plan Bahía Competitiva, según informó en su día el PP.
Además de estas imputaciones, las investigaciones también se han enfocado hacia la gestión del Plan en la Diputación Provincial de Cádiz , entonces gestionada también por el PSOE. Una técnico de la Diputación de Cádiz , María José Valencia (PSOE), fue detenida y puesta en libertad tras declarar como imputada en estas diligencias, tras lo que abandonó además su cargo como concejala socialista del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.
El subdelegado del Gobierno en Cádiz no ha descartado que las investigaciones sobre el caso, que llevó a dejar el cargo al exgerente del Plan Bahía Competitiva Antonio Perales, de «nuevas sorpresas». De momento, según Javier de Torre, las pesquisas han puesto de manifiesto que el fraude no fue cometido por «un empresario aislado» que abusó de las ayudas del Estado, sino que hubo «connivencia» de altos cargos del Ministerio de Industria y de la Diputación de Cádiz , ambas entonces en manos del PSOE.
De Torre ha explicado que la investigación trata de «recuperar» el dinero defraudado al Plan Bahía Competitiva y ha subrayado que actualmente estas ayudas, dentro del Plan Reindus, se han dotado de un «sistema de control» de los proyectos que las reciben. El subdelegado ha añadido que también «estamos pendientes» de que el PSOE de «explicaciones» sobre los fondos para formación para los extrabajadores de Delphi.
Según denuncias públicas hechas por el PP muchos de estos fondos fueron destinados a unas empresas que tienen «un denominador común: Ángel Ojeda, ex consejero del Gobiernos andaluz durante la etapa de José Rodríguez de la Borbolla», según dijo la semana pasada la portavoz del PP de Cádiz Ana Mestre.