Arranca la Plataforma Logística del Sur sin la presencia de los puertos
El primer encuentro organizado en Cádiz con expertos de Iberoamérica y del Norte de África se celebra sin las autoridades portuarias
Actualizado: GuardarLos ayuntamientos de Cádiz, Jerez y Algeciras han celebrado hoy en el Palacio de Congreso de Cádiz el 'Encuentro de Zonas Logísticas de Iberoamérica y el Norte de África', las primeras jornadas para dibujar la futura Plataforma Logística del Sur Europa con la que pretenden dar servicio al comercio entre América, Europa, África y Asia. En el encuentro han participado profesionales del sector y responsables de distintos gobiernos que han concretado las posibilidades que la provincia.
La alcaldesa de Cádiz , Teófila Martínez, contestó a los medios ante las críticas de quienes piensan que este proyecto es "humo" basándose en la idea de que dicha plataforma precisa de inversiones en conexiones ferroviarias y carreteras con Europa que no se están haciendo.
"No tenemos que esperar más porque se nos pasan las oportunidades", apunta la alcaldesa popular, confiando en que el proyecto arranque con las infraestructuras actuales, mientras se van desarrollando otras. Martínez aseguró que el proyecto aguarda "buenas noticias" del Gobierno central, que elabora actualmente un mapa logístico nacional que va a considerar la iniciativa de la Plataforma Logística del Sur de Europa. Una de las ponencias más interesantes durante la jornada de trabajo ha sido la del embajador de Panamá, Roberto Arango, que ha suscitado la admiración de empresarios y políticos. Arango explicó que en el sector de la logística "hay espacio de negocio" y "oportunidades" para esta provincia por su privilegiada situación y animó a todos a coordinar fortalezas.
Los grandes ausentes de las jornadas han sido los presidentes de las Autoridades Portuarias de Cádiz y Algeciras, tal y como se ha señalado en el último panel de discusión de la mañana, considerándolo como una debilidad del proyecto, a lo que la alcaldesa de Cádiz ha contestado que "algunos son duros de mollera, pero no podemos esperarlos más". El presidente de la Diputación Provincial, José Loaiza, ha pedido el apoyo del PSOE y de la Junta de Andalucía "porque el proyecto no debe ser una excusa para ponerse medallas sino para mirar por el futuro de la provincia". Justo antes del descanso de mediodía han intervenido empresarios que han abordado directamente los principales problemas que presenta el comercio marítimo en España y todos han coincidido en señalar que la estiba es demasiado cara. Han pedido que el Gobierno central tome cartas en el asunto y decida algo sobre un sector del que Europa ya ha pedido aclaraciones por un supuesto monopolio de este servicio.