Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Luis Bárcenas, a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla, en abril. :: JAIME GARCÍA
ESPAÑA

Hacienda anulará la amnistía fiscal de Bárcenas por fraudulenta

La Agencia Tributaria sostiene que la fortuna del extesorero podría estar ahora en bancos de Estados Unidos, Bahamas y Uruguay

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

No habrá amnistía fiscal para Luis Bárcenas porque su declaración fue «inveraz», porque sigue teniendo grandes sumas en nuevos paraísos fiscales y porque ocultó que su fortuna en el extranjero era mucho mayor que los once millones de euros que afloró después de beneficiarse del real decreto 12/2012. Así lo comunica la Agencia Tributaria en un documento enviado al juez del 'caso Gürtel', Pablo Ruz, y en el que analiza la última información remitida por las autoridades suizas, tras descubrir que el imputado fue titular de otras tres cuentas en un segundo banco de las que, confirma la agencia, jamás declaró un solo euro al fisco español.

La justicia suiza comunicó a la Audiencia Nacional la pasada semana que el extesorero del PP, además de los 22.144.832 euros que llegó a amasar en el Dresdner Bank de Ginebra, tuvo sucesivamente tres cuentas en el Lombard Odier, también en Ginebra, en las que en 2007 llegó a contar con 25.125.675 euros.

La Policía, sin embargo, tras analizar en detalle la información del Lombardier y detectar algún error, envió ayer al juez un informe en el que asegura que en ese banco la cantidad final que llegó a acumular Bárcenas fue de 26.929.851 euros, por lo que eleva la fortuna final de Bárcenas en el país helvético a 48.292.341 euros, frente a los 47 de la pasada semana.

Para Hacienda, esos nuevos datos no hacen más que «confirmar» que no cabe amnistía fiscal porque Bárcenas regularizó 10.988.040 euros a nombre de su empresa uruguaya pantalla Tesedul, cuando su fortuna, solo en el país helvético, llegó a acercarse a los 50 millones. Y eso, por ahora. «Se confirma con esta nueva información (remitida por Suiza) la afirmación de que la declaración tributaria especial es inveraz y que no surte efectos de regularización de la situación tributaria ni penal del señor Bárcenas», zanja la Agencia Tributaria.

Nuevos países

Hacienda además se niega a admitir esa amnistía porque considera ya casi probado que Bárcenas, cuando se supo investigado en 2009 por el entonces juez Baltasar Garzón, se dedicó a sacar su fortuna a nuevos paraísos fiscales, donde continuaría en la actualidad fuera del control del fisco español. Según el informe, «Bárcenas puede ser titular de otros activos depositados en cuentas de Estados Unidos, Nassau (capital de Bahamas) y Montevideo (capital de Uruguay)», donde ha transferido fondos a sociedades instrumentales en las que él figura como «socio».

Los inspectores de Hacienda y de la Policía, que han constatado que de los casi 27 millones de euros que Bárcenas tuvo en Lombardier en 2007 solo quedaban el pasado enero 9,1 millones, recuerdan la continua descapitalización de la cuenta de Tesedul en los últimos años con millonarias transferencias hacia estos tres países. La Agencia Tributaria no hace más que confirmar las sospechas de la Policía Judicial, que desde el principio apuntó a la «pista americana», tras descubrir que Bárcenas, poco antes de ser imputado por primera vez en el 'caso Gürtel', recurrió al también extesorero del PP Ángel Sanchis y sus negocios en Argentina para poner su fortuna a salvo.

Para Hacienda, tras analizar la comisión rogatoria suiza, no cabe la menor duda de que el extesorero es «el titular único y real de los saldos y activos» descubiertos en el país helvético y que «no existen otros socios o partícipes» de esa fortuna. «En todas las notas de visita o llamada se refleja que el titular da instrucciones muy precisas al banco. Ello denota que solo él gestiona las cuentas, no existiendo socio o asesor que no sea el mismo», afirma el atestado.

«Rendimientos»

La Agencia Tributaria cifra los «rendimientos» de las tres nuevas cuentas de Bárcenas en el Lombardier entre 2003 y 2012 en 5,6 millones de euros, pero los técnicos, no obstante, se declaran todavía incapaces de calcular a cuánto asciende la cantidad defraudada por Bárcenas, como les reclamó el juez Ruz. Además de recordar que a esa suma habría que añadir los intereses generados por la cuenta de 22 millones del Dresdner, los especialistas advierten al magistrado de que para hacer la cuenta final al extesorero tendrían que conocer los «otros bienes y derechos de propiedad de Bárcenas en el extranjero», así como la existencia de otras cuentas, inmuebles o participaciones societarias que, a la vista de los informes, parece que también posee y tampoco declaró.

Lo que sí tiene claro Hacienda sobre las nuevas cuentas del Lombardier es que «reflejan ingresos en efectivo y por transferencia que no han sido declarados en su totalidad a la Hacienda Pública», lo que «supondrá necesariamente un incremento en las contingencias fiscales del imputado por los impuestos sobre el patrimonio e IRPF de todos los ejercicios no prescritos». Apunta que las cifras defraudadas en el Lombardier son «similares» a las del Dresdner «por lo que es previsible que las responsabilidades fiscales se dupliquen».

Pero insisten los técnicos que por ahora es imposible saber cuánto dinero defraudó, máxime porque Bárcenas, según consta en los memorándum internos de los bancos, se jactaba de tener «participaciones» en una serie de sociedades en el extranjero que «nunca han estado incluidas en sus respectivas declaraciones de IRPF y patrimonio».